El Acto Legislativo 01 de 2005 y su violación a la constitución política de Colombia
 No Thumbnail Available 
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Las constituciones políticas, son la carta de navegación de los Estados, son su base jurídica y su máximo referente legal. De acuerdo a los mecanismos para su reforma, las mismas se clasifican en rígidas y flexibles. En la sentencia C 543 / 1998, se explicó dicha definición:
Dada la necesidad que surge de adecuar las normas de la ley suprema a los cambios históricos que vayan sucediendo, en la gran mayoría de Estados, las Constituciones consagran  mecanismos  para  su  reforma,  generalmente,  más  complejos  que  los establecidos para las leyes (Corte Constitucional, 1998, pág. 9).
Las constituciones son "rígidas" o "flexibles", según la forma que se establezca para su modificación. Si la reforma de las cartas magnas, se realiza de igual manera que las leyes ordinarias  se  dice  que  son  "flexibles",  a  contrario  sensu,  cuando  se  consagra  un procedimiento  especial,  que  dificulta  su  cambio,  las  constituciones  se  denominan "rígidas".
La Constitución Política de Colombia de 1991, es sin lugar a dudas el evento jurídico más importante en la joven historia de nuestra patria, significó, un nuevo pacto social, que trajo consigo cambios fundamentales en todos los aspectos del Estado; en las instituciones, en el papel prevalente de la Constitución Política sobre las demás figuras legales,  en  el  catálogo  de  derechos,  en  los  principios  rectores  de  la  Carta,  pero fundamentalmente en la nueva concepción del asociado como eje principal del derecho constitucional.  Para reformar la misma, en su Título XIII, contempla tres mecanismos; los actos legislativos, la asamblea constituyente y el referendo, tres medios que a priori permitirían pensar que es fácil y común hacerlo, pero la realidad es que los requisitos para lograrlo no son tan sencillos, por lo que la misma se puede encasillar dentro de las Constituciones Políticas rígidas. En la ya citada Sentencia   C 543 / 1998, la Corte Constitucional se refiere al respecto: “La Constitución Colombiana es rígida y permite su reforma por medio de distintos instrumentos, a saber: por el Congreso a través de un Acto Legislativo, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo” (art. 374 C.P.) (Corte Constitucional, 1998, pág. 9).
Description
Keywords
Constitución Política de Colombia, contrario  Sensu, La Libertad de asociación, Libertad sindical, Negociación Colectiva, Acto legislativo 01 de 2005
Citation
Giraldo Gómez, V. H. (2016). El Acto Legislativo 01 de 2005 y su violación a la constitución política de Colombia. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191118194613