Acciones de fisioterapia en el deporte paralímpico, una revisión de alcance
dc.contributor.advisor | Urrea Arango, Diana Carolina (Asesora) | |
dc.contributor.advisor | Escobar Borda, Diana Marcela (Asesora) | |
dc.contributor.author | Lucio Martínez, Mayra Alejandra | |
dc.contributor.author | Mosquera Mosquera, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Lozano López, Juliana | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Fisioterapeuta | |
dc.date.accessioned | 2023-10-20T19:46:48Z | |
dc.date.available | 2023-10-20T19:46:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Los juegos paralímpicos que dieron lugar por primera vez en Roma, Italia, en 1960, con la actuación de 400 atletas de 23 países. Desde entonces han sido celebrados cada cuatro años. (1) Los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno fueron celebrados en Suecia, en 1976, y al igual que los Juegos de Verano, han tenido lugar cada cuatro años, e incluyen una Ceremonia de Apertura Paralímpica y una Ceremonia de Clausura Paralímpica, Al principio, 16 países fueron afiliados a la Organización Internacional de Deporte para Discapacitados (ISOD ahora IOSD) y la organización apuntó a incluir atletas ciegos y amputados en los Juegos Paralímpicos Toronto 1976 y atletas con parálisis cerebral en Arnhem, en 1980. Su objetivo era aceptar todas las discapacidades en un futuro y actuar como un Comité de Coordinación. No obstante, otras organizaciones internacionales orientadas a la discapacidad como la Asociación Internacional de Deportes y Recreación de Personas con Parálisis Cerebral (CPISRA), la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), Federación Internacional de los Juegos de Stoke Mandeville (ISMGF): ciegos, amputados, deportistas con parálisis cerebral fueron fundadas en 1978 y 1980. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 28 páginas | |
dc.identifier.citation | 1. Lucio Martínez, Mayra Alejandra; Mosquera Mosquera, Juan Camilo; Lozano López, J. Acciones de fisioterapia en el deporte paralímpico, una revisión de alcance. Universidad Santiago de Cali; 2022. | |
dc.identifier.uri | http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/5173 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Fisioterapia | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Privado | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio institucional USC | |
dc.subject | Intervención | |
dc.subject | Fisioterapia | |
dc.subject | Rehabilitación deportiva | |
dc.subject | Prevención de lesiones | |
dc.title | Acciones de fisioterapia en el deporte paralímpico, una revisión de alcance | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Monografía |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- Constancia de Radicación.pdf
- Size:
- 323.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 165.23 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 388.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: