Rehabilitación pulmonar en pacientes con antecedentes de síndrome de dificultad respiratoria del adulto

Abstract

Description

El termino SDRA se remonta hacia el año 1967 en donde publicaciones realizadas por Ashbauh describen una serie de pacientes que presentan un cuadro clínico y radiológico caracterizado por taquipnea de comienzo agudo, hipoxemia, edema pulmonar agudo sin insuficiencia cardíaca izquierda, disminución de la compliance y un infiltrado pulmonar difuso, lo que se conoció como daño pulmonar agudo (1). En el año 1988 Murray utiliza un puntaje que valora cuatro variables de agresión pulmonar como lo son: radiografía de tórax, hipoxemia, compliance y Peep; a partir de ellas de denomina el termino Síndrome de diestres respiratorio del adulto a los pacientes cuyo resultado de la puntuación es mayor a 2.5; más adelante en 1994 en el consenso Europeo Americano en donde se acuñan nuevos conceptos como es el índice de oxigenación menor a 200mmHg y una presión en cuña menor de 18 mmHg, además el termino adulto es remplazado por agudo. (2) Ya para el año 2011 en Berlín la comunidad científica se interesa en estructurar una mejor definición ya que la especificidad y/o sensibilidad en el diagnostico eran bajas, por lo anterior una publicación realizada por Rainieri y Cols incorporan variables como, tiempo de inicio, grado de hipoxemia, origen del edema y anormalidades radiológicas, además de esto, los autores eliminan el termino injuria pulmonar aguda y clasifican el SDRA como leve, moderado, severo.

Keywords

Rehabilitación Pulmonar, Síndrome de dificultad respiratoria del adulto, Calidad de vida, Rehabilitación

Citation

1. Rentería Bonilla KA, Correa Sánchez LF, García Olave LY. Rehabilitación pulmonar en pacientes con antecedentes de síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Universidad Santiago de Cali; 2019.