Resistencia antifúngica a los antimicóticos usados en Colombia: agentes etiológicos y frecuencia de aislamientos - revisión sistemática

dc.contributor.advisorCaicedo Bejarano, Luz Dary (Directora)
dc.contributor.authorCuenca Casanova, Laura Daniela
dc.contributor.authorMoreno Fuelantala, Johana Lisbeth
dc.contributor.authorGuerra Ordoñez, Dayra Valentina
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar por el título de Médico
dc.date.accessioned2025-04-10T15:41:26Z
dc.date.available2025-04-10T15:41:26Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLas infecciones fúngicas representan una amenaza importante para la salud pública y a nivel mundial son un componente poco reconocido. A lo largo del tiempo los hongos patógenos que infectan a los humanos han ido desarrollando resistencia a uno o varios medicamentos antimicóticos. Por lo anterior el objetivo de este trabajo fue determinar mediante una revisión sistemática los agentes etiológicos, las técnicas utilizadas y la susceptibilidad de las cepas de hongos aisladas de pacientes colombianos con diferentes micosis durante los años 2018 a2023. Para la realización de la revisión sistemática se utilizaron algunos elementos de la metodología PRISMA (Preferred reporting ítem for systematic reviews and meta analyses). Las fuentes de información utilizadas fueron Pubmed, Science Direct, Scopus, Scielo, Springer,Redalyc, Dialnet, Taylor & francis, Lilacs y los siguientes criterios de inclusión: artículos de investigación original publicados en español o inglés durante los años 2018 a 2023. Las gráficas y tablas se realizaron en Excel y con el programa estadístico Infostat. De acuerdo con la revisión realizada la técnica de microdilución en caldo fue la más utilizada con un 45%, seguida de Etest con un 32%, Vitek II con 14% y Sensititre yeastone con un 9 %. El agente etiológico que se encontró con mayor frecuencia y presentó mayor resistencia a los antimicóticos en Colombia fue Candida auris, con un porcentaje del 20 %, seguida por los aislamientos de Candida albicans con un 14% y Candida glabrata con un 9%. En general esta investigación permitió conocer que C. auris está involucrada en contaminación ambiental y en la colonización entre pacientes y trabajadores de la salud, estos hallazgos indican que esta levadura persiste en ciertos entornos de atención médica en Colombia, lo que sugiere la necesidad de intensificar el control de la limpieza y desinfección de ambientes y superficies para evitar brotes hospitalarios. C. albicans como segundo agente etiológico más frecuente en el torrente sanguíneo representan una amenaza considerable en poblaciones inmunocomprometidas y la alta la mortalidad sigue siendo un problema importante en el entorno clínico.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent62 Páginas
dc.identifier.citationCuenca Casanova LD, Moreno Fuelantala JL, Guerra Ordoñez DV. Resistencia antifúngica a los antimicóticos usados en Colombia: agentes etiológicos y frecuencia de aislamientos - revisión sistemática. Universidad Santiago de Cali; 2023.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6421
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programMedicina
dc.pubplace.cityPalmira
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.titleResistencia antifúngica a los antimicóticos usados en Colombia: agentes etiológicos y frecuencia de aislamientos - revisión sistemática
dc.typeThesis
dc.type.spaRevisión Sistemática

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de radicación.pdf
Size:
607.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de autorización.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de grado.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: