Evaluación de las prácticas sociales del programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali desde la percepción de los estudiantes durante el año 2018-2019A
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
OBJECTIVE: Assess the social practices of the program of physiotherapy Santiago de Cali University from the perception of students in 2018 and 2019A. METHODOLOGY: It is divided into three phases, the first plans are evaluated practicestraining (PPF) scenarios, in phase two surveys are administered to students and then two focus groups were performed with 17 students training practices, in the last phase analysis of the results of the surveys is carried out, appeared results descriptive statistics, graphs representative and data interpretation of the responses in focus groups. RESULTS: it found that students in practice are not satisfied with the organizational aspects regarding the lotadministrative commitments such as documents, attendance, records, reports, etc. Both for the university and for rotations centers also referthe lack of intervention in sport and the emphasis on health and safety at work and in scenarios like those used by sport there is no safe place to leave things for each student. In addition, students highlight the various fields of performance for which they rotate, have high-level learning scenarios and teachers with an excellent disposition and academic preparation. CONCLUSIONS: As for the practice itself, difficulties were expressed in the intervention in sports arenas, with the coaching staff that do not facilitate the process and serve the guidance given by practitioners, students practice mention that some of the scenarios do not have sufficient resources for interventions and attention to users, there is a positive image of teachers in relation to their training and readiness for school.
Description
OBJETIVO: Evaluar las prácticas sociales del programa de fisioterapia de la universidad Santiago de Cali desde la percepción de los estudiantes en el año 2018 y 2019A. METODOLOGIA: Se dividió en tres fases, en la primera se evalúan los planes de prácticas formativas (PPF) de los escenarios, en la segunda fase se aplican 2 encuestas a estudiantes y posteriormente se realizan 2 grupos focales con 17 estudiantes de prácticas formativas, en la última fase se realiza el análisis de los resultados obtenidos en las encuestas, se presentaron resultados estadísticos descriptivos, gráficos representativos y una interpretación de los datos de las respuestas obtenidas en los grupos focales. RESULTADOS: se encuentra que los estudiantes de practica no están conformes con los aspectos organizacionales con respecto a la gran cantidad de compromisos administrativos, como documentos, lista de asistencia, registros, informes, etc. , tanto para la universidad como para los centros de rotaciones, además refieren la falta de intervención en la práctica deportiva y en el énfasis en salud y seguridad en el trabajo y que en escenarios como los utilizados por la práctica deportiva no hay un lugar seguro donde dejar las cosas de cada estudiante. Ademas, los estudiantes resaltan los diversos campos de desempeño por los que rotan, cuentan con escenarios de alto nivel de aprendizaje y docentes con una excelente disposición y preparación académica. CONCLUSIONES: En cuanto a la práctica en sí, se expresaron dificultades en la intervención en los escenarios deportivos, siendo el personal de entrenadores los que no facilitan los procesos ni atienden las orientaciones dadas por los practicantes, los estudiantes de práctica mencionan que algunos de los escenarios no cuentan con los recursos suficientes para las intervenciones y la atención a los usuarios, hay una imagen positiva de los docentes en relación a su formación y a la disposición para la enseñanza.
Keywords
Fisioterapia, Practicas, Prácticas sociales, Estudiantes, Percepción
Citation
1. Dávila Barrera, Stefany; Granada Castañeda, Luisa Fernanda; Cepeda Recalde AM. Evaluación de las prácticas sociales del programa de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali desde la percepción de los estudiantes durante el año 2018-2019A. Universidad Santiago de Cali; 2019.