Efecto positivo de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en el prestigio de las organizaciones en el sector de la construcción en Colombia

dc.contributor.authorParra Rivera, Yeimy Vanesa
dc.contributor.authorGonzález Tenorio, Mary Nelsy
dc.contributor.authorPérez Morales, Daniela
dc.date.accessioned2019-11-01T16:59:51Z
dc.date.available2019-11-01T16:59:51Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl objetivo del presente artículo es analizar el efecto positivo de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en el prestigio de las organizaciones en el sector de la construcción, en Colombia. A nivel metodológico se recurre a un estudio de tipo descriptivo, como técnicas de recopilación de información se utiliza la revisión bibliográfica, que recauda datos de documentos oficiales de entidades como el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Trabajo, además de estadísticas emitidas por las Administradoras de Riesgos Laborales (A.R.L). El abordar la implementación del SGSST desde la gestión del talento humano implica mejorar en términos de productividad, dado que un ambiente seguro conlleva a mejorar las actividades productivas incidiendo en el desempeño de los distintos cargos. Las implicaciones de la implementación de un SGSST son distintas; por un lado se reduce las cifras de accidentalidad, morbilidad y mortalidad, lo que reduce días de incapacidad y costos derivados en salud. Por otro lado, se evita sanciones legales por el incumplimiento de la legislación del SGL, se aumenta la productividad, a la vez que se motiva y compromete a los trabajadores. De igual manera la consolidación de ambientes seguros gracias a los SGSST permite que las empresas tengan una imagen de responsabilidad social con sus trabajadores y los distintos colaboradores.es
dc.description.abstractThe objective of this article is to analyze the positive effect of the implementation of the occupational safety and health management system on the prestige of organizations in the construction sector in Colombia. At the methodological level, a descriptive type of study is used, as well as techniques for collecting information, the bibliographic review is used, which collects data from official documents of entities such as the Ministry of Health and Social Protection, Ministry of Labor, in addition to statistics issued by the Administrators of Labor Risks (A.R.L.). Approaching the implementation of the SGSST from the human talent management implies an improvement in terms of productivity, given that a safe environment leads to improved productive activities affecting the performance of different positions. The implications of the implementation of an SGSST are different; on the one hand the numbers of accidents, morbidity and mortality are reduced, which reduces days of incapacity and derived costs in health. On the other hand, it avoids legal sanctions for non-compliance with SGL legislation, increases productivity, while motivating and committing workers. Similarly, the consolidation of safe environments thanks to the SGSST allows companies to have an image of social responsibility with their workers and the different collaborators.es
dc.identifier.citationParra Rivera, Yeimy Vanesa; González Tenorio, Mary Nelsy; Pérez Morales, D. (2019). Efecto positivo de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en el prestigio de las organizaciones en el sector de la construcción en Colombia. Universidad Santiago de Cali.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1976
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.subjectSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)es
dc.subjectGestión del Riesgoes
dc.subjectSector de la Construcciónes
dc.subjectAmbientes Seguroses
dc.titleEfecto positivo de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en el prestigio de las organizaciones en el sector de la construcción en Colombiaes
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
174.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: