Oxidación electroquímica de 2-tiazolamina y 2-oxazolamina en electrodo modificado con ferritas ternarias mixtas de metales de transición
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Tanto los tiazoles como los oxazoles son moléculas orgánicas heterocíclicas, los cuales contienen un átomo de nitrógeno para los tiazoles y oxígeno para los oxazoles y al menos otro distando del carbono, como lo pueden ser azufre, oxigeno u otro nitrógeno, los cuales están dispuestos en un ciclo de cinco átomos arreglos de cinco átomos[1] , estos compuestos son muy estables y no se oxidan estando solos, además de ser solubles en agua[2]. Tanto de los tiazoles como de los oxazoles se desprenden grandes familias de derivados, Los oxazoles y tiazoles son compuestos orgánicos útiles en la industria farmacéutica y agrícola. El estudio electroquímico es normalmente implementado para investigar el desempeño de los catalizadores los cuales son generalmente soportados sobre vidrio o metales (estos últimos se puede caracterizar de manera directa) mientras que los catalizadores en forma de polvo deben estar inmovilizados ya sea absorbidos por una superficie conductora o fijados a esta, un ejemplo de este último puede ser las ferritas. Las principales técnicas implementadas para la caracterización electroquímica so voltamperometría cíclica, cronoamperometría, voltamperometría de puso y espectroscopia de impedancia eléctrica.[13] Estas técnicas presentan la ventaja de ser de instrumentación simple, alta sensibilidad y bajos costos, por este motivo se utiliza ampliamente en investigaciones de sustancias electroactivas e formas farmacéuticas y fluidos fisiólogos , entre otros.[10]
Keywords
2-tiazolamina, 2-aoxazolamina, Ferrita, Electroquímica
Citation
Silgado Cortázar, D. G. (2021). Oxidación electroquímica de 2-tiazolamina y 2-oxazolamina en electrodo modificado con ferritas ternarias mixtas de metales de transición. Universidad Santiago de Cali.