Revisión sistemática sobre la producción de biodiésel a partir de microorganismos oleaginosos en Latinoamérica con énfasis en Colombia

No Thumbnail Available

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

Currently, the production of biodiesel is considered the best alternative to reduce among other things the environmental impacts caused in the production and use of fossil fuels, the use of oily microorganisms as a raw material to produce biodiesel triggers great interest because it has great advantages compared to other types of raw materials, among these the reduction of production costs. That is why we proposed the elaboration of a systematic review of the existing literature during the period 2008-2022 on studies related to the production of biodiesel from oilseed microorganisms in the most representative countries of Latin America (Brazil, Argentina, Colombia, Peru, Ecuador, Mexico, and Chile). For this, a search log was prepared in which databases of gray literature type, specialized and multidisciplinary are included. The data were analyzed according to some of the parameters recommended by the PRISMA Declaration. In total, 70 publications were included, finding that the type of microorganism most used in the different studies were Microalgae (53) and that the country with the most reports for the different microorganisms was Brazil (31), as well as relevant information such as lipid productivity, biomass and fatty acids according to the information provided in the different studies for each case It is expected that this review will strengthen the studies for the production of biodiesel using oilseed microorganisms as raw material in Colombia, providing consolidated and relevant information so that the scientific community can develop related studies and promote the use of microorganisms at an industrial and biotechnological level

Description

En la actualidad, la producción de biodiésel es considerada la mejor alternativa para reducir entre otras cosas, los impactos ambientales causados por la producción y uso de combustibles fósiles. El uso de microorganismos oleaginosos como materia prima para la elaboración de biodiésel desencadena gran interés debido a que posee grandes ventajas en comparación como otro tipo de materias primas, entre estas la reducción de costos de producción. Es por esto, que se planteó la elaboración de una revisión sistemática de la literatura existente durante el periodo 2008-2022 sobre estudios relacionados con producción de biodiésel a partir de microorganismos oleaginosos en los países más representativos de América Latina (Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, México y Chile). Para esto, se elaboró una bitácora de búsqueda en la que se incluyeron bases de datos de tipo literatura gris, especializadas y multidisciplinarias. Los datos fueron analizados según algunos de los parámetros recomendados por la declaración PRISMA. En total se incluyeron 70 publicaciones, encontrándose que el tipo de microorganismo más empleado en los diferentes estudios fueron las microalgas (53) y qué el país con más reportes para los diferentes microorganismos fue Brasil (31), así mismo se consignó información relevante como productividad lipídica, biomasa y ácidos grasos según la información suministrada en los diferentes estudios para cada caso. Se espera que esta revisión fortalezca futuros estudios para la producción de biodiésel, empleando como materia prima microorganismos oleaginosos en Colombia, aportando información consolidada y relevante con el fin de que la comunidad científica pueda desarrollar estudios relacionados y fomentar el uso de los microorganismos a nivel industrial y biotecnológico

Keywords

Biodiésel, Producción, Microalga, Hongo, Levadura, Bacteria, América Latina

Citation

Quiñones Aguirre, L. N. (2023). Revisión sistemática sobre la producción de biodiésel a partir de microorganismos oleaginosos en Latinoamérica con énfasis en Colombia. Universidad Santiago de Cali.

Collections