Caracterización de los trabajadores informales de los corregimientos El Castillo y El Pomo del municipio El Cerrito, año 2021
dc.contributor.advisor | Olmos Botero, Jhovanna ( Directora) | |
dc.contributor.author | Blandón Montero, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Posso Barreto, Laura Alejandra | |
dc.contributor.author | Solarte Arenas, Alex Eulogio | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para optar por el título de Fisioterapeutas | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T15:07:12Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T15:07:12Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | El trabajo informal, según la OIT, incluye empleos remunerados o no, que no están registrados ni protegidos legalmente, y carecen de contratos, prestaciones y seguridad social. La OCDE señala que este fenómeno es global y creciente, alcanzando en 2020 al 66% de la fuerza laboral. Los trabajadores informales enfrentan mayores riesgos de salud, lesiones y exposición a condiciones inseguras. La calidad de vida se entiende como un estado de bienestar físico, psicológico y social, que integra aspectos subjetivos (intimidad, seguridad percibida, salud, productividad) y objetivos (bienestar material, relaciones con el entorno y comunidad). El estudio realizado fue cuantitativo descriptivo de corte transversal, con participación voluntaria de trabajadores informales de comercio, agricultura, artesanías, ventas ambulantes y reparto de comidas en los corregimientos El Castillo y El Pomo (El Cerrito). Se aplicaron encuestas SF-36 y de caracterización, sin poner en riesgo a los participantes, al tratarse solo de observación en sus lugares de trabajo. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 95(Paàginas) | |
dc.identifier.citation | Blandón Montero LM, Posso Barreto LA, Solarte Arenas AE. Caracterización de los trabajadores informales de los corregimientos El Castillo y El Pomo del municipio El Cerrito, año 2021. 2021. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7939 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Fisioterapia | |
dc.pubplace.city | Palmira | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso(Privado) | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Trabajo informal | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Riesgos laborales | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | El Cerrito | |
dc.subject | Corregimientos | |
dc.subject | Estudio cuantitativo | |
dc.title | Caracterización de los trabajadores informales de los corregimientos El Castillo y El Pomo del municipio El Cerrito, año 2021 | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Monografía |