Análisis de factibilidad para la adquisición de un sistema automático de máquinas empacadoras de arroz en una empresa arrocera del sur occidente colombiano
dc.contributor.advisor | Martínez Escobar, Nathaly (Directora) | |
dc.contributor.author | Balanta Rubiano, Germán | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial | |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T00:40:03Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T00:40:03Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | El desperdicio generado por las máquinas actuales, los retrasos en las entregas de la mercancía, las largas jornadas laborales y los tiempos excesivos de paradas de máquinas por cuestión de mantenimiento, se han vuelto un paisaje en la compañía. Y es por eso que se realiza una propuesta de automatización del sistema de empacado para el mejoramiento del proceso por medio de la compra de un equipo nuevo; para ello se hace una serie de mediciones en el proceso de producción de la empresa arrocera, donde se debe tomar en cuenta tiempos de producción, paradas de mantenimientos, todos los tiempos muertos de los equipos actuales de la compañía, evaluar todos los proveedores de los equipos a proponer para la compra, comparar ventajas que tienen los nuevos equipos, con respecto a los equipos actuales de la planta, analizar y hacer los cálculos del retorno de inversión del proyecto del sistema automático de máquinas empacadoras y el mejoramiento del proceso de empacado. Con este estudio se encontró el consumo de los equipos que tiene la compañía y se pudo comparar los de la propuesta a comprar y observar los cambios técnicos y ahorros para la empresa con dicha solución. Una de las principales conclusiones es la selección del sistema automático de las máquinas Multipack, debido a su precio más bajo, menor consumo de recursos, tiempo de entrega y el pronto retorno de inversión del proyecto el cual es en tan solo 11,4 meses a partir de la puesta en marcha de los equipos. También, se exponen resultados al detalle tales como: Listado de las máquinas que más tienden a fallar por causa de falta de mantenimiento, que horas trabajan en promedio, cuáles son los operarios más productivos, eficiencia general del área de empacado, un pequeño mapa de proceso para que logren entender un poco mas la sincronía y el proceso de un sistema automático de empacado de arroz. | |
dc.description.abstract | The waste generated by the current machines, the delays in the delivery of the merchandise, the long working hours a nd the excessive times of machine stops due to maintenance, have become a landscape in the company. And that is why aproposal is made of automation of the packaging system forthe improvement of the process by means of the p urchase of a new equipment; For this, a series of measurements aremade in the production process of the rice comp any, where it is necessary to take into account production times, maintenance stops, all the down times of the curren t equipment of the company, to evaluate all the suppliers of.the teams to propose for the purchase, to compare adva ntages that have the new equipment, with respect to the current equipment of the plant, to analyze and to makethe c alculations of the return of investment of the project ofthe automatic system of packing machines and theimprovem ent of the packing process. With this study was found the consumption of the equipment that has the company and i t was possible to compare the ones of the proposal to buy and to observe the technical changes and savings for the company with this solution. One of the main conclusions is the selection of the automatic system of multipack mach ines, due to its lower price, lower consumption of resources, delivery time and the early return of investment of the project which is in just 11.4 months after the start-up of the equipment. Also, detailed results are exposed such as: List of machines that tend to fail because of lack of maintenance, which h ours work on average, which are the most productive operators, overall efficiency of the packing area, a small map of Processso that they manage to understand a little more the synchrony and the process of an automatic rice packaging system. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 19 páginas | |
dc.identifier.citation | Balanta Rubiano, G. (2019). Análisis de factibilidad para la adquisición de un sistema automático de máquinas empacadoras de arroz en una empresa arrocera del sur occidente colombiano. Universidad Santiago de Cali. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8501 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Privado | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Automatización | |
dc.subject | Producción | |
dc.subject | Proveedores | |
dc.subject | Proyecto | |
dc.subject | Máquinas | |
dc.subject.keyword | Automation | |
dc.subject.keyword | Production | |
dc.subject.keyword | Suppliers | |
dc.subject.keyword | Project | |
dc.subject.keyword | Machines | |
dc.title | Análisis de factibilidad para la adquisición de un sistema automático de máquinas empacadoras de arroz en una empresa arrocera del sur occidente colombiano | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Investigación |