Nivel de satisfacción de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica sobre el servicio de salud de Bienestar Universitario en la Universidad Santiago de Cali periodos de abril a mayo de 2019

dc.contributor.advisorGonzález Estrada, Catalina (Directora)
dc.contributor.authorGómez Carvajal, Eymy Julieth
dc.contributor.authorCuartas Guzmán, Ingrid Tatiana
dc.contributor.authorBolaños Martínez, Valeria del Mar
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Instrumentador Quirúrgico
dc.date.accessioned2019-07-03T20:14:42Z
dc.date.available2019-07-03T20:14:42Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa preocupación por la calidad en los procesos de atención en salud, surge en Babilonia, para el año 2000 a.c, con el código de Hammurabi que pretendía regular la atención médica, e implementar castigos en los casos necesario, tiempo desde el cual se han venido desarrollando códigos y bases éticas que rigen, así como normas para la realización de cualquier procedimiento de atención en salud con mejores resultados, y mayor calidad. Bajo esta concepción en 1993 se creó por medio de la ley 100 el Sistema General de Seguridad Social en Salud o SGSSS, el cual determina la calidad de la atención en salud, como una característica de gran importancia en el desempeño de las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). Este rige bajo los principios de equidad, universalidad, protección integral y libre escogencia de los usuarios. Desde entonces se trata en Colombia el tema de la calidad en salud, como un objetivo en común para todo aquel ente que intervenga en los procesos de prestación de servicios. (1) El nivel de satisfacción puede evaluar entonces la calidad obtenida por la prestación de servicios en el área de salud de bienestar universitario de la universidad Santiago de Cali es importante que los estudiantes del programa de instrumentación quirúrgica logren evaluar el nivel de satisfacción; por lo que finalmente se podrá ayudar a la planeación de los servicios en general, lo que representara pautas importantes para tener en cuenta en los procesos de mejoramiento continuo.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent83 páginas
dc.identifier.citation1. Gómez Carvajal, Eymy Julieth; Cuartas Guzmán, Ingrid Tatiana; Bolaños Martínez V del M. Nivel de satisfacción de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica sobre el servicio de salud de Bienestar Universitario en la Universidad Santiago de Cali periodos de abril a mayo de 2019. Universidad Santiago de Cali; 2019.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/245
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programInstrumentación Quirúrgica
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectNivel de Satisfacción
dc.subjectBienestar Universitario
dc.subjectServicio de Salud
dc.subjectAtención en Salud
dc.subjectÁrea de Salud
dc.titleNivel de satisfacción de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica sobre el servicio de salud de Bienestar Universitario en la Universidad Santiago de Cali periodos de abril a mayo de 2019
dc.typeThesis
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
500.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
574.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: