Evaluación comparativa de los costos de producción de bioetanol en Colombia frente a las importaciones de Brasil: Periodos 2017-2021
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
The objective of this document is to evaluate the costs of bioethanol production in Colombia compared to Brazil between 2015 and 2021. The methodology of the study is descriptive, using different academic documents, scientific articles and reports. Colombia, due to its productive wealth in agriculture, its geographical and climatic conditions, has a significant potential for the production of biofuels from sugar cane with approximately 225,000 hectares dedicated to the production of sugar cane among different departments with more than 14 tons of sugar per hectare per year, however, Colombia is not a large producing country, it ranks fifteenth in the world, far from the 35 million tons produced by Brazil, it is one of the largest producers of bioethanol and biodiesel in the world. The energy transition has led countries to search for alternative fuels, this opens up possibilities for the use of bioethanol. Colombia does not have the full capacity to meet all the potential demand for this product. For its part, Brazil has greater production capacity as well as the technology to supply exports. This makes importation into the country viable at least in the short term while the country prepares either to improve national production or to make a transition towards electric vehicles, the latter is not expected in the short term.
Description
El objetivo del presente documento es evaluar los costos de producción de bioetanol en Colombia en comparación con Brasil entre el periodo de los años 2015 al 2021, la metodología del estudio es descriptiva, usando diferentes documentos académicos, artículos científicos e informes. Colombia por sus riquezas productivas en el agro, sus condiciones geográficas, climáticas tiene un potencial significativo para la producción de biocombustibles a partir de la caña de azúcar con un aproximado de 225.000 hectáreas dedicadas a la producción de caña de azúcar entre diferentes departamentos con más de 14 toneladas de azúcar por hectárea al año. Sin embargo, Colombia no es un gran país productor, ocupa el decimoquinto puesto mundial, muy lejos de los 35 millones de toneladas que produce Brasil, es uno de los mayores productores de bioetanol y biodiesel del mundo. La transición energética ha llevado a los países a buscar alternativas en combustibles; esto abre las posibilidades de uso del etanol, Colombia no tiene una capacidad plena para atender toda la demanda potencial de este producto. Por su parte, Brasil tiene mayor capacidad de producción, así como la tecnología para suplir las exportaciones. Esto hace que sea viable la importación en el país al menos en el corto plazo mientras en país se prepara, ya sea, para mejorar la producción nacional o para hacer una transición hacia los vehículos de tipo eléctrico, esto último no se prevé en el corto plazo.
Keywords
Producción de biocombustibles, Ingenios, caña de azúcar, Etanol, Desarrollo económico