Estudio de factibilidad para la adecuación de una planta de compostaje en un ingenio azucarero

No Thumbnail Available

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

The agro-industrial process of sugarcane cultivation generates residues such as bagasse, vinasse and cachaza, those due to the production of the sector generate to many residues that are discarded without an adequate treatment causing a negative impact to the environment. those residues, if they are properly treated, have components rich in nutrients that can be applied to soiling crops generating great benefits. the objective of this work is to propose the adequacy of a composting plant to settle the waste problem through the production of an organic fertilizer in a sugar mill. the approach begins with an internal evaluation regarding the waste problem, the company has a space that may be suitable for a composting plant, given this, an investigation is proposed that allows establishing the adequacy of a composting plant which begins with the study of how a composting plant works and what equipment is necessary, once knowing what was needed, the quotations and quantity with respect to the needs are developed, for that the measurements of the space where the composting plant would be built were taken into account, an economic feasibility was carried out to know how the product is in the market, resulting in organic fertilizer being a good fertilizer, being a source of income for the company through marketing. finally, it is established how much the investment that the sugar mill must pay to complete the project would be.

Description

El proceso agroindustrial del cultivo de la caña de azúcar genera residuos como bagazo, vinaza y cachaza, estas debido a la producción del sector generan tanta cantidad que estos residuos son desechados sin un tratamiento adecuado causando un impacto negativo al medio ambiente. Estos residuos, si son tratados adecuadamente, tienen componentes ricos en nutrientes que pueden aplicarse al suelo de cultivos generando de esta forma grandes beneficios. El objetivo de este trabajo es plantear la adecuación de una planta de compostaje para radicar el problema de desechos a través de la producción de un abono orgánico en un ingenio azucarero, inicia el planteamiento con una evaluación interna respecto al problema de desechos, la empresa tiene un espacio que puede ser adecuado para una planta de compostaje, dado esto, se propone una investigación que permita establecer la adecuación de una planta de compostaje la cual comienza con el estudio de cómo funciona una planta de compostaje y los equipos necesarios, al tener claro que se necesitaba, se desarrolla las cotizaciones y cantidad respecto a las necesidades, Para eso se tuvo en cuenta las medidas del espacio donde se adecuaría la planta de compostaje, se realizó una viabilidad económica para saber cómo está el producto en el mercado dando como resultado que el abono orgánico es buen fertilizante siendo como una fuente de ingresos para la empresa a través de la comercialización. Finalmente, se establece de cuanto sería la inversión que el ingenio azucarero debe costear para completar el proyecto.

Keywords

Abono Orgánico, Fertilizante, Agroindustrial, Inversión, Cachaza, Ceniza, Compostaje

Citation

Callejas Rodríguez, N. (2022). Estudio de factibilidad para la adecuación de una planta de compostaje en un ingenio azucarero. Universidad Santiago de Cali.