Identidades en la sombra: Experiencias de personas LGBTIQ+ en las familias tradicionales de la comuna 6 de la ciudad de Cali-Valle" bajo la modalidad de Investigación - Artículo científico
No Thumbnail Available
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
In the context of traditional family structures, this research examines the experiences of LGBTIQ+ individuals living in Cali's Comuna 6, focusing on the construction of their identities within the family unit. The study adopts a critical understanding of patriarchy and views the family as a normative space where symbolic and physical violence is enacted against those who diverge from gender binarism and compulsory heterosexuality. Through a qualitative, interpretative approach using the phenomenological method, life stories were collected through in-depth interviews to explore the tensions, resistance, and identity-affirmation processes experienced in these settings. Drawing from interdisciplinary frameworks by authors such as Butler, Foucault, and Carballeda, the study explores how gender, otherness, and recognition shape the subjectivity of LGBTIQ+ individuals, revealing that partial acceptance, silence, and censorship act as exclusionary mechanisms. The findings indicate that for many LGBTIQ+ people, the family is not a safe space but rather a site of symbolic struggle where identity is negotiated amidst ambivalent affections, imposed norms, and structural exclusion. This work underscores the urgent need for Social Work interventions that foster inclusive family environments and public policies grounded in dignity, equity, and diversity.
Description
En el contexto de las estructuras familiares tradicionales, esta investigación analiza las experiencias de personas LGBTIQ+ residentes en la comuna 6 de Cali, Valle, en relación con la construcción de su identidad dentro del núcleo familiar. Se parte de una comprensión crítica del sistema patriarcal y de la familia como espacio normativo donde se ejercen violencias simbólicas y físicas hacia quienes se apartan del binarismo de género y la heterosexualidad obligatoria. A través de un enfoque cualitativo de tipo comprensivo, basado en el método fenomenológico, se recolectaron relatos de vida mediante entrevistas a profundidad, con el objetivo de comprender las tensiones, resistencias y procesos de afirmación identitaria que emergen en estos entornos. Desde una perspectiva interdisciplinaria fundamentada en autores como Butler, Foucault y Carballeda, se examina cómo el género, la otredad y el reconocimiento influyen en la subjetivación de personas LGBTIQ+, revelando cómo la aceptación parcial, elsilencio y la censura operan como mecanismos de exclusión. Los hallazgos muestran que la familia, lejos de ser un espacio seguro para muchas personas LGBTIQ+, se convierte en un lugar de disputa simbólica, donde la resistencia identitaria se construye en medio de afectos ambivalentes, normas impuestas y exclusión estructural. El estudio resalta la necesidad de intervenciones desde el Trabajo Social que promuevan entornos familiares inclusivos y políticas públicas basadas en la dignidad, la equidad y la diversidad.
Keywords
Identidad de género, Patriarcado, Exclusión, Familia tradicional, Subjetividad
Citation
Loaiza Marroquín, C., & Tabares Barrera, J. M. (2025). Identidades en la sombra: Experiencias de personas LGBTIQ+ en las familias tradicionales de la comuna 6 de la ciudad de Cali-Valle" bajo la modalidad de Investigación - Artículo científico [Universidad Santiago de Cali]. https://doi.org/10.56219/rgp.vi47.2363