Imagen corporal y conductas de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la facultad de salud de la universidad Santiago de Cali en el año 2020

dc.contributor.advisorMartínez Cardona, María del Carmen (Directora)
dc.contributor.authorGarcía Camargo, Daniela
dc.contributor.authorSánchez Meléndez, Valeria
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar al titulo de Psicólogo (a)
dc.date.accessioned2025-08-30T15:42:51Z
dc.date.available2025-08-30T15:42:51Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLa presente investigación se centró en la imagen corporal como problemática, entendiendo que si existe una distorsión o una alteración, el individuo puede ejecutar conductas de riesgo tales como toma de laxantes, ejercicio excesivo, toma de píldoras para adelgazar, una mala alimentación, no ingesta de alimentos, entre otras. Las cuales pueden contribuir finalmente al desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria, esto en el individuo es de gran afectación para su salud y para el desarrollo de su vida cotidiana; adicionalmente se debe tener en cuenta los diversos factores a los cuales el individuo puede estar expuesto para tener una distorsión en la percepción que tenga sobre su imagen y así mismo, la obtención de algún trastorno de la conducta alimentaria. A raíz de lo mencionado, se plantea como objetivo de la investigación determinar la percepción que tenían sobre su imagen corporal los estudiantes universitarios e identificar las conductas de riesgo que posiblemente realizaban y que conllevaban a un trastorno de la conducta alimentaria. La metodología escogida para el desarrollo de esta investigación se enmarcó en un estudio de tipo cuantitativo no experimental con diseño de corte transversal descriptivo correlacional y la población de estudio escogida fueron los estudiantes de la Facultad de Salud en la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2020B; se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia en los programas de pregrado Odontología, Enfermería y Psicología, y los participantes debían estar en edades de 18 a 26 años.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent89 páginas
dc.identifier.citation1. Meléndez DGCVS. Imagen corporal y conductas de riesgo para trastornos de la conductas alimentaria en estudiantes de la facultad de salud de la universidad Santiago de Cali en el año 2020. Universidad Santiago de Cali; 2020.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7897
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programPsicología
dc.pubplace.citySantiago de Cali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectImagen corporal
dc.subjectTrastornos de conducta alimentaria
dc.subjectEstudiantes
dc.titleImagen corporal y conductas de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de la facultad de salud de la universidad Santiago de Cali en el año 2020
dc.typeThesis
dc.typeMonografía

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
499.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorizacion.pdf
Size:
373.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections