Conocimiento sobre electrocirugía de los estudiantes de 7 y 8 semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali 2019A
dc.contributor.advisor | Maldonado Rincón, Beatriz Alejandra (Directora) | |
dc.contributor.author | Sánchez García, Sebastián | |
dc.contributor.author | Rodríguez Sánchez, Stephanie | |
dc.contributor.author | Gallego Salazar, Valeria | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Instrumentador Quirúrgico | |
dc.date.accessioned | 2019-10-02T20:53:29Z | |
dc.date.available | 2019-10-02T20:53:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | La energía se denomina como la capacidad que tiene la materia de producir luz, calor o movimiento y ésta puede ser térmica, mecánica, eléctrica, química, etc. En el área de cirugía las energías que se usan son monopolar, bipolar y ultrasonido, todas con las capacidades mencionadas anteriormente. La eléctricidad es una forma de energía producida por el movimiento y la interacción de las cargas eléctricas positivas y negativas de los cuerpos, esta inició su desarrollo con la invención de la bombilla eléctrica por Thomas Edison, que fue la piedra angular en el aprovechamiento de la energía eléctrica. En el siglo 20, el borrador final de la electricidad se introdujo a las personas de todo el mundo. Durante el período del siglo 20, se descubrió la distribución de la energía y se inventó el telégrafo. Las invenciones realizadas por diversos científicos y los inventores como Thomas Edison, Nikola Tesla, George Westinghouse y Samuel Morse, cambiaron el mundo con sus inventos tales como motores eléctricos y la bombilla. En este período hubo una pequeña discusión entre Edison y Westinghouse, Edison sugirió la utilización de corriente continua (CC), mientras que Westinghouse había elegido la corriente alterna (AC). | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 135 páginas | |
dc.identifier.citation | 1. Sánchez García, Sebastián; Rodríguez Sánchez, Stephanie; Gallego Salazar V. Conocimiento sobre electrocirugía de los estudiantes de 7 y 8 semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali 2019A. Universidad Santiago de Cali; 2019. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1478 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Instrumentación Quirúrgica | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Abierto | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Electrocirugía | |
dc.subject | Energía Aplicada | |
dc.subject | Práctica Médica | |
dc.subject | Cirugía | |
dc.title | Conocimiento sobre electrocirugía de los estudiantes de 7 y 8 semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali 2019A | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Investigación |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 526.06 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 1.74 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: