Pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna clĂnica Cali Norte ESIMED durante el primer semestre del 2016
No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Cuando se habla de calidad, se cree que se trata de algo costoso, lujoso, novedoso y sofisticado. Se piensa en magnĂficas instalaciones, con equipos de diagnĂłstico y tratamiento de Ăşltima generaciĂłn; realmente, la calidad excelente se logra cuando se tienen en cuenta normas, procedimientos, manual de funciones, guĂas de manejo y tĂ©cnicas que satisfagan al cliente. Por lo tanto, podemos decir que la percepciĂłn del cliente es la que determina la calidad y la excelencia del servicio, el estĂmulo para el trabajador y el buen prestigio de la Entidad prestadora de servicios de Salud.
Es importante recordar que la legislaciĂłn Colombiana es muy clara y muy exigente en cuanto a la calidad de servicios en salud, tal como lo expresa la ley 100 / 93 con sus principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad y participaciĂłn. La estancia prolongada es un indicador indirecto de la calidad del cuidado otorgado a los pacientes en las unidades de segundo y de tercer nivel, es un problema de salud pues mantener un paciente con cuidados posteriores a la atenciĂłn más allá de los que se tenĂan pensados desde el inicio, por otro lado está el tener que destinar recursos adicionales a los que se tenĂa proyectados para su atenciĂłn ya que limita la capacidad de los hospitales y clĂnicas, dificultando el acceso de pacientes a una cama hospitalaria, al presentarse una mayor estancia hay una menor disponibilidad de cama, mayor saturaciĂłn del servicio de urgencias por la espera de pacientes por cama.
Keywords
Calidad de los servicios, Servicios de salud, Seguridad, Accesibilidad
Citation
Neira Vargas, Indira Catalina;RodrĂguez Romero, Y. C. (2017). Pacientes con estancia hospitalaria prolongada en el servicio de medicina interna clĂnica Cali Norte ESIMED durante el primer semestre del 2016. Universidad Santiago de Cali.