Identificación de áreas para la siembra de especies forestales nativas en el bosque seco tropical del Valle del Cauca: una aplicación de los sistemas de información geográfica

No Thumbnail Available

Date

2023-02-15

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

The Valle del Cauca is one of the few departments in Colombia that has the dry tropical forest ecosystem, however, its coverage is limited to small areas due to high degradation rates and the loss of biodiversity due to anthropogenic factors. In this project, priority planting areas, nurseries, and plant species that could be relevant in ecological projects for these ecosystems were identified. The multicriteria analysis was implemented to obtain the areas of interest (the evaluated criteria were degradation and soil use, distance to water sources, roads, and forest fragments); and species selection criteria based on their threat category, use, resistance, among others. The results show that 148 plant species meet the necessary criteria to be ideal in the plantings carried out in these ecosystems due to their ecological and cultural importance. Likewise, a local network of 69 nurseries was identified for the acquisition of these species, which can be strengthened and consolidated in the long term. In addition, 58,509 hectares were divided into 281 possible sites in the territory that could be intervened. This project generates valuable information on the use of geographic information systems (GIS) tools as a key complement in conservation strategies for tropical dry forests in Valle del Cauca

Description

El Valle del Cauca es uno de los pocos departamentos de Colombia que cuenta con el ecosistema de bosque seco tropical, sin embargo, su cobertura se limita a pequeñas zonas producto de las altas tasas de degradación y la pérdida de biodiversidad por factores antrópicos. En este proyecto se identificaron zonas prioritarias de siembra, viveros y las especies vegetales que pueden ser relevantes en proyectos ecológicos para estos ecosistemas. Se implementó el análisis multicriterio para obtener las zonas de interés (los criterios evaluados fueron la degradación y uso del suelo, la distancia a las fuentes hídricas, vías y fragmentos de bosque); y criterios de selección de especies basados en su categoría de amenaza, uso, resistencia, entre otros. Los resultados muestran que 148 especies de plantas cuentan con los criterios necesarios para ser idóneas en las siembras realizadas en estos ecosistemas por su importancia ecológica y cultural. Así mismo, se identificó una red local de 69 viveros para la adquisición de estas especies, la cual puede ser fortalecida y consolidada a largo plazo. Además, se identificaron 58509 hectáreas divididas en 281 posibles sitios en el territorio que podrían ser intervenidos. Este proyecto genera información valiosa sobre el uso de herramientas de sistemas de información geográfica (SIG) como complemento clave en estrategias de conservación de los bosques secos tropicales en el Valle del Cauca.

Keywords

Áreas Prioritarias, Bosque Seco Tropical, Conservación, Plantas Nativas, SIG, Siembras, Viveros, Valle Del Cauca.

Citation

Celorio Mosquera, L. J. (2023). Identificación de áreas para la siembra de especies forestales nativas en el bosque seco tropical del Valle del Cauca: una aplicación de los sistemas de información geográfica. Universidad Santiago de Cali.