La renovación urbana en Santiago de Cali: Caso "Ciudad Paraiso"

No Thumbnail Available

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

Description

La ciudad se constituye en una experiencia particular, es su identidad la que construye sus habitantes y ellos la resignifican constantemente. Esto implica que los edificios y espacios cambien y se transformen, los cambios sociales y sus impactos se reflejan irremediablemente en la cara de la ciudad: en la primera mitad del siglo XX Santiago de Cali, se beneficiaba de un auge económico producto de una salida expedita al mar, provocando un importante crecimiento demográfico, la ciudad se convirtió en escenario de importantes eventos, sobre todo después de la década de los 60, cuando ya era una urbe consolidada y bulliciosa, tal como ocurrió con los Juegos Panamericanos de 1971. Más tarde, el narcotráfico forjó a sangre y fuego una caracterización negativa de la ciudad, de sus habitantes, de su forma de vivir. Entonces, lentamente pero sin pausa, sectores de la ciudad fueron quedando rezagadas del progreso y la exclusión social y política fue patente en sus edificios y sus habitantes. La zona conocida como la “olla” es, tal vez, el máximo ejemplo de deterioro urbano y social de Santiago de Cali, resultado de las condiciones de exclusión y violencia de la sociedad caleña.

Keywords

Ordenamiento Territorial, Renovación Urbana, Conflictos Urbanos

Citation

Omaña Gaitan, O. L. (2019). La renovación urbana en Santiago de Cali: Caso “Ciudad Paraiso.” Universidad Santiago de Cali.

Collections