Condición física y somatotipo en futbolistas masculinos de un IMDER del Valle del Cauca en el año 2019
dc.contributor.advisor | Reyes ,Luz Angela(Asesora) | |
dc.contributor.author | Franco Álvarez, Luis David | |
dc.contributor.author | Paredes Pantoja, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Paredes Pantoja, José David | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para obtener el titulo de Fisioterapeutas | |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T21:28:08Z | |
dc.date.available | 2025-07-07T21:28:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Según Aránzazu Gálvez, la condición física es la capacidad de realizar actividad física, evaluando el estado de las funciones orgánicas implicadas en el movimiento. Ana Cecilia Vásquez afirma que el fútbol, al ser un deporte de equipo con alta exigencia física, requiere desarrollar capacidades como resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad y potencia. Ximena Rodríguez explica que el concepto de somatotipo se remonta a Hipócrates, y fue Sheldon quien, en 1940, clasificó los cuerpos según grasa, músculo y linealidad. Vera Yimi señala que el somatotipo es un sistema útil para clasificar a los individuos según su composición corporal, especialmente en el deporte. Rodríguez también indica que el rendimiento deportivo depende tanto del entrenamiento como de la morfología del atleta. Ante esto, se planteó una investigación descriptiva de corte transversal para determinar el somatotipo y la condición física de futbolistas menores de edad del IMDER Palmira en 2019, entre los 10 y 17 años. Se respetaron principios éticos como autonomía, justicia, el código de Núremberg y la declaración de Helsinki. Esta investigación responde a la falta de antecedentes locales y contribuye al crecimiento académico y profesional de los futuros fisioterapeutas. Se seleccionaron 12 futbolistas a conveniencia, aplicándoles una encuesta sociodemográfica, la somatocarta y la batería Eurofit para identificar su somatotipo, condición física y características deportivas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 59 Páginas | |
dc.identifier.citation | Franco Álvarez LD, Paredes Pantoja LF, Paredes Pantoja JD. Condición física y somatotipo en futbolistas masculinos de un IMDER del Valle del Cauca en el año 2019. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7224 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Fisioterapia | |
dc.pubplace.city | Palmira | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso (Privado) | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Condición física | |
dc.subject | Capacidades físicas | |
dc.subject | Resistencia | |
dc.subject | Velocidad | |
dc.subject | Fuerza | |
dc.title | Condición física y somatotipo en futbolistas masculinos de un IMDER del Valle del Cauca en el año 2019 | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Trabajo de Investigación |