Fortalecimiento del tejido social a través de las prácticas tradicionales de la cocina afrocolombiana. El caso de las cocineras de la playa del morro, en tumaco, Nariño
dc.contributor.advisor | Quinayá Ocampo, Diana Patricia (Directora) | |
dc.contributor.author | Ruíz Chanchi, Alejandro | |
dc.contributor.author | Blandón Caicedo, Karen Johanna | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador Social | |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T14:10:10Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T14:10:10Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Este trabajo de grado titulado Fortalecimiento del Tejido Social a través de las Prácticas Tradicionales de la Cocina Afrocolombiana. El caso de las Cocineras de la playa del Morro, en Tumaco, Nariño, consiste en analizar la cultura afrocolombiana y en especial su cocina tradicional, además de los procesos de fortalecimiento del tejido social que permiten reconstruir comunidades, reconociendo los saberes ancestrales que se han dispersado con el tiempo debido a las dinámicas de la sociedad globalizada. Con este propósito, este trabajo enmarca la investigación que se realizó con siete mujeres afrocolombianas que se desempeñan como cocineras tradicionales en la playa del Morro, Tumaco, Nariño, cuyas edades están entre los 20 a 80 años. La investigación está centrada en la relación entre la cocina como Práctica social y el Tejido Social, teniendo en cuenta que detrás de las prácticas de la cocina se despliega todo un sistema socio-cultural. Por medio de herramientas como entrevistas estructuradas e historias de vida se propende recolectar datos relevantes que permitan reconocer la cocina tradicional afrocolombiana como espacio donde se erigen lazos sociales, y la cohesión social, a través de las expresiones culturales que se transmiten de generación en generación | |
dc.format | Application/pdf | |
dc.format.extent | 120 Páginas | |
dc.identifier.citation | Ruíz Chanchi, A., & Blandón Caicedo, K. J. (2020). Fortalecimiento del tejido social a través de las prácticas tradicionales de la cocina afrocolombiana. El caso de las cocineras de la playa del morro, en tumaco, Nariño [Universidad Santiago de Cali]. https://www.golder.com/insights/block-caving-a-viable-alternative/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8174 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Humanidades y Artes | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Cocina Tradicional Afrocolombiana | |
dc.subject | Fortalecimiento Del Tejido Social | |
dc.subject | Prácticas Tradicionales | |
dc.subject | Cultura Afrocolombiana | |
dc.subject | Saberes Ancestrales | |
dc.subject | Cocineras Tradicionales | |
dc.subject | Tumaco | |
dc.subject | Nariño | |
dc.title | Fortalecimiento del tejido social a través de las prácticas tradicionales de la cocina afrocolombiana. El caso de las cocineras de la playa del morro, en tumaco, Nariño | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 3.99 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Fomato de Autorización.pdf
- Size:
- 1.32 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: