Transformaciones de las dinámicas familiares a partir de la inserción de la mujer en el mercado laboral
dc.contributor.advisor | Castañeda Zuluaga, Lorena (Directora) | |
dc.contributor.author | Arbeláez Salazar, Luisa María | |
dc.contributor.author | Ibáñez Chapal, Carolina Lucía | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Trabajador Social | |
dc.date.accessioned | 2024-11-09T20:55:47Z | |
dc.date.available | 2024-11-09T20:55:47Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Después del surgimiento de sociedades heteropatriarcales y de doble moral, conllevó al surgimiento de la división sexual del trabajo en las organizaciones privadas y públicas donde el papel de la mujer giraba en torno a la reproducción y la crianza de los hijos. Desde la aparición de la revolución neolítica, el cultivo orgánico, la artesanía y el cuidado del hogar, han sido tareas estables en la vida de la mujer, proporcionando una monotonía tras solo tener la fecundidad, la nutrición y la protección de su hogar como los quehaceres necesarios para el sostenimiento de la familia. (Mumford, 2013) La inserción de la mujer en el mercado laboral es el producto de una historia de luchas que han estado bajo un techo cristal, la cual es considerada como una limitación para obtener un cargo, sin embargo, se han ido incorporando en el mercado laboral, donde el proceso sigue siendo un proceso pausado. Esto genera un impacto en las organizaciones gubernamentales como las no gubernamentales puesto que han surgido modificaciones dentro y fuera de los sectores primarios y terciaros ya que en ellos es donde mayor se encuentran oportunidades laborales a diferencia del sector secundario. (Anónimo, 2015) | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 32 páginas | |
dc.identifier.citation | Arbeláez Salazar, Luisa María; Ibáñez Chapal, C. L. (2020). Transformaciones de las dinámicas familiares a partir de la inserción de la mujer en el mercado laboral. Universidad Santiago de Cali. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5851 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación Social y Publicidad | |
dc.publisher.program | Trabajo Social | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Abierto | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Mercado laboral | |
dc.subject | Criterios de inclusión | |
dc.subject | Inserción | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.title | Transformaciones de las dinámicas familiares a partir de la inserción de la mujer en el mercado laboral | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Diplomado |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 697.84 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 536.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: