Conocimientos y actitudes sobre el uso medicinal del cannabis en los estudiantes de sexto a octavo semestre del programa de enfermería de una Universidad privada de Palmira en el año 2023.

dc.contributor.advisorJuan Fernando Bedoya Sandoval (Director)
dc.contributor.authorGil Aguirre, Keara;
dc.contributor.authorManzano Santander, Valentina.
dc.contributor.authorSantacruz Tenorio,Valeria.
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar por el título de Enfermeras
dc.date.accessioned2025-03-31T21:06:34Z
dc.date.available2025-03-31T21:06:34Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl cannabis son sustancias provenientes de una planta llamada cannabis sativa L y que en la actualidad es muy comúnmente conocida como marihuana medicinal y es utilizada para darle un manejo terapéutico a ciertas enfermedades y así poder mitigar su dolor. El cannabis en su estado fresco contiene un compuesto el cual es llamado ácido tetrahidrocannabinolico, el cual luego se convierte en THC. A pesar de que el compuesto químico psicoactivo predominante en el cannabis es el tetrahidrocannabinol, este contiene más de 500 componentes diferentes y al menos 113 cannabinoides aparte del THC. (1) Como se sabe, la legalidad del cannabis es un tema de controversial debido a los riesgos que como sustancia psicoactiva puede manifestar en la persona, entre ellos, uno de los más importantes, la dependencia. (2) En cuanto al uso de la marihuana medicinal está indicada para: tratar el dolor, controlar las náuseas, vómitos y así mismo para ayudar a aumentar el deseo de comer. También, depende mucho de los estatutos de cada país, en algunos países está legalizado para ciertas afecciones como por ejemplo: Esclerosis múltiple, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal y epilepsia. (3). También es necesario hacer énfasis que al administrar o hacer uso de este medicamento se deben tener ciertas recomendaciones en pie, como lo hacen los autores de un artículo realizado por la Sociedad Americana del Dolor (American Pain Society-APS) por la revista (The Journal of Pain) en el cual explican que aquellos pacientes que consumen cannabis deben ser manejados con una visión como la de un paciente con opioides, teniendo así un tratamiento claro, los riesgos presentes y una posible desviación del consumo. (3)(4) A pesar de que el cannabis lleva muchos años a la luz de todos, como se mencionó anteriormente es un tema que hoy sigue siendo de mucha controversia. Dicho esto, lo que se desea buscar con el presente trabajo es partir del balance existente entre riesgo-beneficio y priorizar los numerosos beneficios que se podría alcanzar con este tipo de medicina alternativa enmarcando no solo el manejo clínico sino la recuperación por medio de la humanización que como personal de salud debe existir siempre. Basándonos así mismo, en un estudio cuantitativo, comparativo, descriptivo, no experimental y de corte trasverso. El instrumento que se utilizó consta de un cuestionario estructurado administrado por los investigadores y se obtuvo de la investigación titulada “Nivel de conocimientos y actitudes sobre el cannabis medicinal en pobladores de Condevilla, San Martín de Porres, Lima 2021 con las cuales se podría brindarles un mejor tratamiento a los pacientes. Hablar sobre el cannabis medicinal conlleva una serie de beneficios importantes, tanto a nivel individual como a nivel comunitario y social. Algunos de estos beneficios incluyen promoción de la salud, reducción del estigma, y fomento de la investigación.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent38 Páginas
dc.identifier.citationGil Aguirre, Keara; Manzano Santander, Valentina; Santacruz Tenorio V. Conocimientos y actitudes sobre el uso medicinal del cannabis en los estudiantes de sexto a octavo semestre del programa de enfermería de una Universidad privada de Palmira en el año 2023. Universidad Santiago de Cali; 2024.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6161
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEnfermería
dc.pubplace.cityPalmira
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.titleConocimientos y actitudes sobre el uso medicinal del cannabis en los estudiantes de sexto a octavo semestre del programa de enfermería de una Universidad privada de Palmira en el año 2023.
dc.typeThesis
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
237.6 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de radicación.pdf
Size:
240.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de grado.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: