Los trastornos motores del habla en pacientes con enfermedad de parkinson: una revisión sistemática
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Objective: To establish the relationship between motor speech disorders and Parkinson's disease through a systematic review of bibliographic databases (Proquest, Sciencedirect, Scopus), between 1998 and 2018.
Methods: In the research process, 21,700 articles were found, of which 100 were selected because they fulfilled the inclusion and exclusion criteria, allowing to close the information to a more precise one about motor speech disorders in relation to Parkinson's disease. , 19 of the articles were found in the proquest database, 39 in scopus, and 42 in the science direct database, this information was tabulated in a reading form created by the researchers which favored the operationalization of the variables throwing accurate information that answered the question and objectives proposed.
Results: the continents where more research has been carried out having as principal axis motor speech disorders secondary to Parkinson's disease were America and Europe, the type of study with which the information was corroborated was more correctly married and control and the years where research interest increased from 2013 to 2018, Parkinson's disease is a disease that affects both men and women in adulthood regardless of socioeconomic level or geographical location.
Conclusion: speech motor alterations that are affected in Parkinson's disease are related to articulatory and prosodic aspects, which show the presence of hypokinetic dysarthria, presenting as a symptom and not as a diagnostic event.
Description
Objetivo: Establecer la relación existente entre los trastornos motores del habla y la enfermedad de Parkinson por medio de una revisión sistemática de bases de datos bibliográficas (Proquest, Sciencedirect, Scopus), entre los años 1998 y 2018.
Métodos: En el proceso de investigación se encontraron 21.700 artículos de los cuales fueron seleccionados 100 debido a que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión permitiendo cerrar la información a una más precisa acerca de las alteraciones motoras del habla en relación con la enfermedad de Parkinson, 19 de los artículos se encontraron en la base de datos proquest, 39 en scopus, y 42 en la base de datos science direct , esta información se tabuló en una ficha de lectura creada por las investigadoras la cual favoreció a la operacionalización de las variables arrojando información precisa que respondieron a la pregunta problémica y objetivos planteados.
Resultados: los continentes en donde más investigación se ha realizado teniendo como eje principal los trastornos motores del habla secundarios a la enfermedad de Parkinson fueron América y Europa, el tipo de estudio con el cual se corroboraba la información de manera más acertada fue casó y control y los años donde aumentó el interés investigativo fue de 2013 a 2018, la Enfermedad de Parkinson es una enfermedad que afecta tanto a hombres como mujeres en edad adulta sin importar nivel socioeconómico o ubicación geográfica.
Conclusión: las alteraciones motoras del habla que se afectan en la enfermedad de Parkinson están relacionadas con aspectos articulatorios y prosódicos, los cuales dan muestra de la presencia de disartria hipocinética, presentándose como un síntoma y no como un evento diagnóstico.
Keywords
Speech disorders, Parkinson's disease, Dysarthria, Voice, Hypokinetic dysarthria, Acoustic.
Citation
1. García Duque, Keisy Yurani;Arboleda LM. Los trastornos motores del habla en pacientes con enfermedad de parkinson: una revisión sistemática. Universidad Santiago de Cali; 2019.