Tratamiento no farmacológico en pacientes con impresión diagnóstica de crisis hipertensiva durante el traslado en ambulancias terrestres

dc.contributor.advisorRivas Velasco, Felipe (Director)
dc.contributor.authorMeneses Daza, Jakeline
dc.contributor.authorMontoya Niño, Christian Alberto
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Tecnólogo en Atención Prehospitalaria
dc.date.accessioned2025-10-21T19:20:15Z
dc.date.available2025-10-21T19:20:15Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLas crisis hipertensivas tienen un papel crucial en cuanto a su incidencia a nivel mundial, pues está, según la OPS (s.f.), afecta a más de un billón de personas y es responsable de aproximadamente 7.1 millones de muertes por año. De ahí radica la importancia de la atención precoz de esta patología. Cabe recalcar que el mal manejo de una crisis hipertensiva puede dar como consecuencia un daño mayor en algún órgano y de esta manera la vida de un paciente se vería comprometida. Esta patología se clasifica en dos categorías las cuales son urgencias hipertensivas y emergencias hipertensivas. Cuando una persona está cursando por un cuadro clínico de urgencia hipertensiva esta vendría acompañada de una cifra tensional >180/110 y una sintomatología tales como cefalea intensa, mareo, visión borrosa y disnea, en la urgencia hipertensiva no hay un daño hacia algún órgano diana a diferencia de una emergencia hipertensiva cuya sintomatología es la misma de una urgencia hipertensiva y también su cifra tensional pero en este caso, sí habría daño hacia algún órgano diana. En cuanto a las causas que pueden influir a que una persona sea diagnosticada con crisis hipertensiva, estas se clasifican en dos, modificables y no modificables. En las causas modificables están incluidos factores tales como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de tabaco, entre otras, y en las causas no modificables están incluidos factores tales como la edad, la raza, antecedentes familiares, entre otros.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent49 páginas
dc.identifier.citation1. Meneses Daza J, Montoya Niño CA. Tratamiento no farmacológico en pacientes con impresión diagnóstica de crisis hipertensiva durante el traslado en ambulancias terrestres. Universidad Santiago de Cali; 2022.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8728
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programTecnología en Atención Prehospitalaria
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectTratamiento
dc.subjectCrisis hipertensiva
dc.subjectTraslado
dc.subjectAmbulancias terrestres
dc.titleTratamiento no farmacológico en pacientes con impresión diagnóstica de crisis hipertensiva durante el traslado en ambulancias terrestres
dc.typeThesis
dc.type.spaMonografía

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
986.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de Radicación.pdf
Size:
260.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
398.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format