Caracterización de las compensaciones articulatorias del habla en pacientes con labio paladar fisurado que asisten a la Fundación Gracias a Dios un Niño Sonríe 2018
dc.contributor.advisor | Argüello Vélez, Patricia (Directora) | |
dc.contributor.author | Bernal Sandoval, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Mendoza Angarita, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Vásquez Rendón, Karem | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Fonoaudiólogo | |
dc.date.accessioned | 2019-05-21T18:52:24Z | |
dc.date.available | 2019-05-21T18:52:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Las fisuras labio palatinas según Serrano, Ruiz, Quiceno y Rodríguez (como se citó en La Rosa, Restrepo y Torres, 2007) son unas de las malformaciones congénitas de cabeza y cuello con mayor número de reportes en niños recién nacidos vivos y es la segunda alteración de nacimiento más prevalente después del Síndrome de Down, dichas alteraciones traen consigo consecuencias en el habla de estas personas. Dentro de los diagnósticos consecuentes al labio paladar fisurado (LPF) se encuentran las disglosias velopalatinas, rinolalias, hiperrinofonías, entre otras, que a su vez producen diversos procesos fonológicos y compensaciones articulatorias (CA), que se definen como una “alteración del paciente con fisura labiopalatina en la cual este realiza modificaciones en los fonemas orales de alta presión produciéndose cerca de las cuerdas vocales” (Alvarez, Giugliano y Curihual, 2014, p.3). Son comúnmente confundidas con el diagnóstico de dislalia o trastorno fonético del habla, pues el desarrollo de la oclusión de los fonemas bilabiales se ve disminuido, primando el sonido vocálico. Las CA se dividen en diversas clasificaciones, pero en este estudio se tomaron las más comunes que son: oclusiva glótica, oclusiva faríngea, fricativa faríngea, fricativa nasal, africada faríngea y emisión nasal (Ysunza & Pamplona, 2006b); dichas alteraciones se producen por el cierre incompleto del esfínter velofaríngeo que genera incompetencias por escape de aire al momento de fonar. Ysunza y Pamplona (2006) señalan que dentro de las CA presentadas con mayor frecuencia se hallan el golpe glótico y fricativa faríngea, ya que éstas se presentan en el 98% de los casos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 105 páginas | |
dc.identifier.citation | 1. Bernal Sandoval, Lina Marcela; Mendoza Angarita, Paola Andrea; Vásquez Rendón K. Caracterización de las compensaciones articulatorias del habla en pacientes con labio paladar fisurado que asisten a la Fundación Gracias a Dios un Niño Sonríe 2018. Universidad Santiago de Cali; 2019. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/170 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Fonoaudiología | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Abierto | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Terapia fonoaudiológica | |
dc.subject | Compensaciones Articulatorias | |
dc.subject | Labio Paladar Fisurado | |
dc.subject | Hipernasalidad | |
dc.title | Caracterización de las compensaciones articulatorias del habla en pacientes con labio paladar fisurado que asisten a la Fundación Gracias a Dios un Niño Sonríe 2018 | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Investigación |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 1.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 3.12 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: