Revisión sistemática sobre el efecto antimicrobiano de la proteasa actinidina del kiwi (Actinidia deliciosa) en la industria alimentaria

dc.contributor.advisorMartínez Garay, Carlos Andrés
dc.contributor.advisorGaviria Cantin, Tania Cristina
dc.contributor.authorArteaga Caceres, Geraldine
dc.contributor.authorCajiao Diaz, Carolay Andrea
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al titulo de Microbiólogo
dc.date.accessioned2025-03-28T16:00:35Z
dc.date.available2025-03-28T16:00:35Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLa industria alimentaria se ve afectada cada día por microorganismos contaminantes. El abuso de antibióticos y/o compuestos químicos antimicrobianos genera preocupación mundial, ya que cada vez son más las especies microbianas que están generando resistencia a estos. Entre los microorganismos resistentes se encuentran bacterias patógenas que pueden ser transmitidas al ser humano por medio de alimentos contaminados, produciendo infecciones gastrointestinales o enfermedades sistémicas. Estas bacterias pueden penetrar áreas de producción y mantenerse en forma de biopelículas o biofilms, cubriendo la superficie de máquinas y equipos, generando resistencia a desinfectantes comunes (Chmielewski & Frank, 2003). Los biofilms son comunidades de microorganismos que se encuentran incrustados en una matriz polimérica autoproducida y adherida a una superficie viva o inerte, que pueden presentar una única especie microbiana o un consorcio de especies (Branda et al., 2005). La formación de biofilms depende principalmente de la interacción entre tres componentes: las células bacterianas, la superficie de anclaje y el medio que los rodea (Nazar, 2007). Para que esta interacción se lleve a cabo exitosamente, se requiere que la superficie esté en contacto con un fluido que contenga minerales, moléculas orgánicas y microorganismos, lo cual se convierte en reservorio de bacterias patógenas que pueden contaminar diversos ambientes (Nazar, 2007). La formación de este depende de cinco fases: fijación inicial; fijación irreversible; maduración inicial; maduración final y dispersión (Lasa et al., 2005).
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent25 Páginas
dc.identifier.citationArteaga Caceres, Geraldine; Cajiao Diaz, C. A. (2022). Revisión sistemática sobre el efecto antimicrobiano de la proteasa actinidina del kiwi (Actinidia deliciosa) en la industria alimentaria. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6131
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyCiencias Básicas
dc.publisher.programMicrobiología
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectBiofilms
dc.subjectEfecto antimicrobiano
dc.subjectKiwi
dc.subjectActinidina
dc.titleRevisión sistemática sobre el efecto antimicrobiano de la proteasa actinidina del kiwi (Actinidia deliciosa) en la industria alimentaria
dc.typeThesis
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de Radicación.pdf
Size:
379.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1001.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
452.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
568.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections