Caracterización del código mariposa según revisión sistemática entre los años 2019-2023

dc.contributor.advisorBedoya Sandoval, Juan Fernando
dc.contributor.authorCalderón Tobar, Natali; Copete Zambrano, Mariana; Insuasti Caicedo, Michel Dahiana
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar por el título de Enfermeras
dc.date.accessioned2025-04-02T22:19:36Z
dc.date.available2025-04-02T22:19:36Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionIntroducción: El código mariposa consiste en dar acompañamiento y atención especializada a las madres que tuvieron una perdida gestacional, cumpliendo una serie de pasos con el fin de minimizar riesgos psicológicos. objetivo: Identificar las características del código mariposa según literatura entre los años 2019- 2023. Metodología: El trabajo se desarrolló por medio de una revisión artículos y protocolos del código mariposa a nivel nacional e internacional, enfocado a la atención no solo a definir en que consiste, sino, también, al abordaje integral, priorizando su duelo y sus alteraciones psicológicas, incluido el entorno; revisando base de datos bvs, pubmed, dialmed y utilizando algunos términos como “perinatal death”, “muerte maternoperinatal”, “duelo materno”. Resultados: Se evidencio que a nivel nacional en ciertas ciudades de Colombia existen lineamientos y una ley para la aplicación en la atención del duelo perinatal y neonatal, también herramientas terapéuticas e institucionales aplicadas en el momento del código mariposa no demostrada en los lineamientos de otros países internacionales. Conclusión Dentro de la información recolectada nacional e internacionalmente del código mariposa se concluye que son una serie de lineamientos fundamentales para los procesos de atención materno-perinatal especialmente al duelo. Particularmente, se mostró evidencia de la necesidad de fortalecerlo a nivel nacional haciendo énfasis en el conocimiento teórico respecto al abordaje integral, incluyendo el aspecto psicosocial para las madres y su entorno. Se enfocó en caracterizar, documentar y organizar la información para su futura aplicación en Colombia.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent45
dc.identifier.citation1. Calderón Tobar, Natali; Copete Zambrano, Mariana; Insuasti Caicedo MD. Caracterización del código mariposa según revisión sistemática entre los años 2019-2023. Universidad Santiago de Cali; 2024.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6206
dc.language.isoes
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEnfermería
dc.pubplace.cityPalmira
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/5535
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subject“Perinatal death”
dc.subject“Muerte maternoperinatal”
dc.subject“Duelo materno”
dc.titleCaracterización del código mariposa según revisión sistemática entre los años 2019-2023
dc.typeThesis
dc.type.spaMonografía

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
223.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constacncia de radicación.pdf
Size:
238.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de autorización.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de grado.pdf
Size:
1.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: