Condición física y somatotipo en jugadores de futbol sala de la categoría prejuvenil de un instituto del deporte y la recreación del valle del cauca año 2019
No Thumbnail Available
Date
2019-05-30
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
La investigación sobre Condición Física y Somatotipo en jugadores de futbol sala de la categoría pre-juvenil de una escuela deportiva en Palmira, hace parte de un proceso de indagación que busca identificar el somatotipo de los jugadores, por ser este un indicador importante para el buen desempeño y rendimiento del jugador, ya que con esta información facilita y posibilita el desarrollo del potencial físico mediante el entrenamiento, que a la vez le permite potencializar las capacidades corporales para lograr un rendimiento óptimo en el campo de juego.
La temática de este estudio corresponde a diversas inquietudes que en el proceso de la formación como fisioterapeutas se han generado en las diferentes prácticas, en los campos de acción de la fisioterapia. Un ejemplo de ello, es el desempeño en la práctica deportiva, específicamente en jugadores de futbol sala. Aquí las investigadoras plantean que el rendimiento máximo de cada jugador no queda limitado por el cansancio, sino por la capacidad de realizar acciones motrices con máxima intensidad en el menor tiempo posible. Además, la configuración morfológica de un deportista puede ser estudiada mediante su composición corporal y somatotipo, que permiten describir y comparar distintos niveles de rendimiento. En deportes colectivos, sobre todo en la etapa de especialización, donde la selección de talentos se hace compleja y multifactorial, lo que facilita la selección deportiva y la elección del puesto de juego (1).
Lo anterior implica profundizar las cualidades físicas y fisiológicas del deportista desde una mirada deportiva, para lo cual, en la presente investigación se tiene en cuenta la teoría del movimiento continuo, debido a que es un fundamento teórico específico de la fisioterapia. Esta teoría se presenta como una propuesta que provee una amplía conceptualización de como los fisioterapeutas comprenden el movimiento corporal humano (MCH) y enfocan la toma de decisiones en el manejo efectivo de sus intervenciones en los usuarios/pacientes con lesiones que involucren este tipo de acción, teniendo en cuenta que cada persona puede presentar características morfológicas diferentes como lo es el somatotipo la cual puede evaluarse con la somatocarta. La teoría proporciona una amplia conceptualización y se constituye en la base para otras teorías más específicas que posibilitan resolver situaciones concretas de la fisioterapia como ciencia en su campo de aplicación (2).
El futbol sala es un deporte relativamente reciente comparado con otros deportes, el cual nace a partir de otras disciplinas como lo son el balón mano, futbol, baloncesto y waterpolo. Esto, hace que no se encuentran muchos estudios que hablen sobre los practicantes de este deporte. Este deporte es entre dos equipos los cuales deben estar conformados por 5 personas, no se puede tocar el balón con manos o brazos y cada partido dura 2 tiempos de 20 minutos cada uno.
Para el presente proyecto, se utilizó un método de Investigación descriptivo de corte transversal, de tipo cuantitativo, que pretende determinar el nivel de condición física y el somatotipo en jugadores de futbol sala de la categoría pre-juvenil de una escuela deportiva de Palmira en el año 2018, usando tres instrumentos de medición, encuestas sociodemográficas para determinar los datos de los participantes, la batería Eurofit para determinar las condiciones físicas y la Somatocarta de Heath-Carter para determinar el somatotipo de futbolistas del equipo.
El desarrollo del presente trabajo, se subdivide en nueve capítulos, en el primer capítulo se explica el planteamiento del problema y la formulación de la pregunta de investigación; en el segundo capítulo se describirá la justificación, en el tercer capítulo los objetivos, general y específicos, en el cuarto capítulo los marcos de referencia (marco contextual, marco teórico, marco ético, marco legal/disciplinar), en el quinto capítulo se describirá la metodología, diseño y tipo de estudio, población, muestra, criterios de inclusión y criterios de exclusión, materiales y métodos, instrumentos, análisis de datos y consideraciones éticas, en el sexto capítulo resultados, en el séptimo se encuentra la discusión, en el 8 las conclusiones, en el 9 las recomendaciones. Y finalmente, las referencias bibliográficas.
Keywords
Condición física, Categoría Pre juvenil, Somatotipo
Citation
Becerra Toro, Alejandra, Acosta Escobar V. Condición física y somatotipo en jugadores de futbol sala de la categoría prejuvenil de un instituto del deporte y la recreación del valle del cauca año 2019. 2019.