Adherencia en la toma de citología vaginal en estudiantes del programa de enfermería de la universidad Santiago de Cali en el periodo 2019

Abstract

Cervical cancer screening programs represent an action cost effective, which contributes to that women can access timely treatment, since in its initial stages it is easily treatable. The objective of this research is to determine adherence in taking vaginal cytology in students of the nursing program of UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI in the period 2019. The methodology is a quantitative study with a descriptive cross-sectional design of a non-experimental type, applying as a tool a survey validated and accepted in other studies, for the calculation of the sample the formula for finite populations was used, resulting in 253 women as a sample, with a non-probability sampling, since not all the population could participate, since Minors and women who had not started sexual life were excluded. In the results, it was found that the level of adherence is very worrisome since only 49.8% of the respondents have adherence to taking vaginal cytology, despite the fact that nursing students receive training aimed at promoting health and preventing disease. The low adherence to taking vaginal cytology results in finding a high percentage of women who come late to the services of timely detection of cervical cancer, therefore creating health strategies that promote self-care practices. and social responsibility within the competence of our nursing career is a practice that can generate a positive impact on this population.

Description

Los programas de tamizaje para el cáncer de cuello uterino representan una acción costo efectiva, la cual contribuye a que las mujeres puedan acceder a un tratamiento oportuno, puesto que en sus estadios iniciales es fácilmente tratable. El objetivo de esta investigación es determinar la adherencia en la toma de citología vaginal en estudiantes del programa de enfermería de la UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI en el periodo 2019. La metodología es un estudio cuantitativo con un diseño descriptivo de corte transversal de tipo no experimental, aplicando como instrumento una encuesta validada y aceptada en otros estudios, para el cálculo de la muestra se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, resultando 253 mujeres como muestra, con un muestreo no probabilístico, debido a que no toda la población podía participar, ya que se excluyeron las menores de edad y las mujeres que no habían iniciado vida sexual. En los resultados se pudo encontrar que el nivel de adherencia es muy preocupante ya que solo el 49.8% de las encuestadas tienen adherencia a la toma de citología vaginal, a pesar de que los estudiantes de enfermería reciben una formación encaminada hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La baja adherencia a la toma de citología vaginal trae como consecuencia encontrar en un alto porcentaje de mujeres que acuden de manera tardía a los servicios de detección oportuna del cáncer de cuello uterino por lo tanto la creación de estrategias en salud que fomenten las practicas del autocuidado y responsabilidad social dentro de lo que compete a nuestra carrera de enfermería es una práctica que puede generar impacto positivo en esta población.

Keywords

Adherencia, Citología Vaginal, Estudiantes, Autocuidado

Citation

Betancourt Aristizabal, María Verónica; Vargas Yule, Carlos Alveiro; Ramírez Rodríguez D. Adherencia en la toma de citología vaginal en estudiantes del programa de enfermería de la universidad Santiago de Cali en el periodo 2019. Universidad Santiago de Cali; 2020.

Collections