Implementación de las tecnologías de la información y comunicación como garantía de transparencia en la contratación pública, caso CVC 2020 -2023.
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
New social, economic and political dynamics have demanded that public administration models adopt innovative approaches to address the challenges faced by the public sector. In this context, Information and Communication Technologies (ICTs) have acquired a crucial role, gradually being integrated into the activities of the State, especially in public procurement processes. These processes must comply with a series of conditions that ensure an effective public function, among them the effective application of the principle of transparency. This research seeks to evaluate the effectiveness of open government strategies through the SECOP II platform, in relation to the principle of transparency in the different contracting processes of the Corporacion Autonoma Regional del Valle del Cauca -CVC (Regional Autonomous Corporation of Valle del Cauca). The methodological route implemented is based on a qualitative approach, with a descriptive, deductive and interpretative method, using primary sources such as interviews with public officials responsible for the Corporation's contracting processes, as well as secondary sources such as books, articles and theses, in addition to the regulatory framework governing state contracting and the implementation of the principle of transparency.
Description
Las nuevas dinámicas sociales, económicas y políticas han demandado que los modelos de administración pública adopten enfoques innovadores para abordar los desafíos que enfrenta el sector público. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han adquirido un papel crucial, integrándose gradualmente en las actividades del Estado, especialmente en los procesos de contratación pública. Estos procesos deben cumplir con una serie de condiciones que aseguren una función pública eficaz, destacándose entre ellas la aplicación efectiva del principio de transparencia. En esta investigación se busca evaluar cómo la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a través de la plataforma SECOP II han promovido la participación de los diferentes grupos de interés, contribuyendo al fortalecimiento del principio de transparencia en los procesos de contratación pública: Caso Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC para el periodo 2020-2023. La ruta metodológica implementada parte del enfoque cualitativo, con un método descriptivo, deductivo e interpretativo; acudiendo a fuentes primarias como entrevistas a funcionarios públicos responsables de procesos contractuales de la Corporación, como también de fuentes secundarias como libros, artículos y tesis, además del marco normativo rector de la contratación estatal y la implementación del principio de transparencia.
Keywords
Entidades Estatales, TICs, Contratación Pública, SECOP II, Principio de Transparencia, Participación Ciudadana, Eficiencia Institucional.
Citation
Núñez Paredes, A. J., & Tavera López, Y. (2024). Implementación de las tecnologías de la información y comunicación como garantía de transparencia en la contratación pública, caso CVC 2020 -2023. Universidad Santiago de Cali.