Automedicación en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior privada. Cali 2020

Abstract

Description

La automedicación es una práctica común en la sociedad, se ha definido de forma clásica como “el consumo de medicamentos, hierbas y remedios caseros por propia iniciativa o por consejo de otra persona, sin consultar al médico”1 . Actualmente el papel de la automedicación está siendo destacado por los diferentes entes de salud pública a nivel nacional como internacional, lo que ha despertado interés por los efectos lesivos y/o las consecuencias que puede generar involuntariamente el uso indiscriminado y sin orientación médica de dicha práctica terapéutica en la sociedad. De esta manera, los aspectos negativos de la automedicación suelen estar relacionados con el riesgo de retrasar el diagnóstico de una enfermedad de base que requiera tratamiento médico-quirúrgico de fondo como también de originar o enmascarar una nueva patología. “La mayoría de los estudios sobre automedicación se han efectuado en establecimientos farmacéuticos minoristas (farmacia-droguería, droguería) interrogando a las personas en el instante en que adquirían medicamentos (lo que quiere decir que eran personas con alguna enfermedad o sintomatología)”1 . Es importante explorar esta situación en personal de salud que se supone deben tener más conocimiento sobre farmacología y los efectos negativos de la automedicación.

Keywords

Automedicación, Estudiantes, Enfermería, Institución de Educación Superior Privada

Citation

Rocha Tenorio, Victoria Eugenia; Pechene Paz PA. Automedicación en estudiantes de enfermería de una institución de educación superior privada. Cali 2020. Universidad Santiago de Cali; 2020.

Collections