Caracterización de comorbilidades COVID-19 en estudiantes de Fisioterapia en práctica de una universidad privada de Palmira, 2020
No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARS-Cov2) conocido
popularmente como COVID-19, es definido por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus descubierto
recientemente ha llevado al mundo a vivir una pandemia por su rápido mecanismo
de propagación y por ende el alto número de contagios e incluso muertes en muchos
países del mundo. Este nuevo virus y la enfermedad que provoca han estado en
estudio desde el momento de su aparición, así mismo se han identificado los
factores de riesgo para el desarrollo infeccioso y la progresión grave de la
enfermedad en cada individuo (Organización Mundial de la Salud, 2020).
Como factores de riesgo asociados a los datos iniciales acerca de las
comorbilidades especificas identificadas inicialmente en China, (quien fue el primer
país afectado por la enfermedad del COVID-19) tales como la hipertensión arterial,
la diabetes mellitus y la vejez (>65 años) se han tenido en cuenta para establecer
el comportamiento de la enfermedad COVID-19, así como también el Índice de
Masa Corporal; descrito en el estudio de Belančić, Kresović y Rački (2020), se
consideran en la actualidad preexistencias motivos de estudios e investigaciones
importantes que se asocian al impacto negativo que el COVID- 19, tiene sobre la
salud general de las personas, y que se hacen determinantes para la progresión de
la enfermedad.
Estas comorbilidades o “presencia de diferentes enfermedades que acompañan a
modo de satélite una enfermedad protagonista aguda o crónica que es el objeto
principal de atención” (Blanco, Shunchao, & Xueqing, 2017, p. 15), son
determinantes para el análisis y la evaluación e intervención del paciente; ya que se
ha demostrado que exacerban la condición del paciente diagnosticado con COVID19; por lo que un evaluación previa en poblaciones vulnerables o expuestas puede
permiten una detección temprana de la enfermedad y/o el impacto negativo en caso
de padecerla.
Actualmente el profesional de la salud es el equipo líder en la atención, evaluación,
seguimiento y control de las implicaciones e impacto que ha tenido el COVID sobre
la salud general de las personas; pero no se han considerado a la comunidad
estudiantil como un profesional de la salud en proceso de formación, que no solo se
prepara para la formación académica, profesional y disciplinar; sino que es una
población potencialmente expuesta al contagio, por el vínculo estrecho por una
parte con el paciente por medio de sus prácticas formativas institucionales y por otro
por ingresar a escenarios hospitalarios o de abundante flujo de usuarios como los
escenarios no clínicos o de cooperación interinstitucional.
Keywords
COVID-19, Pandemia, Enfermedad infecciosa, Factores de riesgo
Citation
Angulo Pedroza AV, Murcia Gómez PA. Caracterización de comorbilidades COVID-19 en estudiantes de Fisioterapia en práctica de una universidad privada de Palmira, 2020.