Conocimiento del diabético acerca de su enfermedad en la zona noroccidente del municipio de Palmira en el año 2020
No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Según la OMS, La Diabetes tipo 2 (DM2) constituye un problema de Salud Pública,
todos los estudios epidemiológicos realizados en los últimos años relacionados con
la prevalencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 demuestran un importante incremento
de ella a nivel mundial durante las últimas décadas (1). Lo anterior, demuestra de
forma significativa el alto costo sanitario que demanda la diabetes mellitus, teniendo
repercusiones tanto en la capacidad funcional del individuo que la padece como
afectando su calidad de vida. Por lo anterior, la Asociación Americana de Diabetes
en los Estados Unidos, establece que “la diabetes cuesta un total de 245.000
millones de dólares, lo que incluye $ 176 mil millones en costos médicos directos
Y $ 69 mil millones en pérdida de productividad” (2). En lo que concierne a los
costos de la Diabetes según la revista de la asociación latinoamericana de
diabetes, “en contraste con su alto costo social, el gasto asignado a la atención de
la enfermedad en la región es uno de los menores que equivale a un 20.8 billones
de dólares por año, 4.5% del gasto mundial. El 13% del gasto total en salud de la
región es asignado a la atención de la diabetes” (3). Por otra parte, la situación de
costo en Colombia de la diabetes no existe datos que lo justifiquen monetariamente,
durante la revisión de las referencias solo se determinan datos epidemiológicos.
Por esto, se hace necesario nombrar las diferentes complicaciones que están
asociadas con la enfermedad, entre las que se encuentra “pie diabético, que suele
tener complicaciones devastadoras como: úlcera, amputación y muerte” (4).
Partiendo de lo anterior es de vital importancia determinar el conocimiento del
diabético acerca de la enfermedad generando, “programas y actividades de
educación lo cual previene complicaciones. Según la consejería nacional “se tiene
el objetivo de proporcionar al individuo la información necesaria para que se
concientice de su autocuidado” (4). Las complicaciones antes mencionadas se
evidencian en los usuarios que asisten a una IPS del municipio de Palmira- Valle
del Cauca, donde se realizan las prácticas profesionales clínicas de los estudiantes
de Fisioterapia de la Universidad Santiago de Cali, Seccional Palmira.
Según el Análisis De Situación De Salud Del Valle Del Cauca la diabetes mellitus
es una de las patologías a la que se le atribuye casos de mortalidad en este
municipio, ocupando el quinto lugar en enfermedades no trasmisibles y un alto
impacto en los hombres. Además, esta enfermedad es la segunda en el
4
departamento del Valle del Cauca que en el país, cabe resaltar que para el año 2018
en el análisis de la situación de salud en el municipio de Palmira donde se realizó el
estudio la diabetes mellitus ha logrado una disminución frente al análisis en el año
2014 (5). Es relevante hacer énfasis que no existen publicaciones de
investigaciones relacionada con el conocimiento del diabético acerca de su
enfermedad a nivel departamental y local.
Keywords
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), Salud Pública, Prevalencia, Costos médicos directos
Citation
1. García Cárdenas A, Largacha Morales S, Vásquez Millán DM. Conocimiento del diabético acerca de su enfermedad en la zona noroccidente del municipio de Palmira en el año 2020.