Intervenciones de enfermería en el desarrollo del infante según revisión bibliográfica entre los años 2017 – 2022

Abstract

Introduction: Nursing intervention in infant development is a fundamental aspect of pediatric care. The early years of a child's life are crucial to his or her growth, development, and long- term well-being. Nurses play a vital role in promoting health and supporting the physical, emotional, and social development of infants. Objective: To identify nursing interventions in infant development according to literature review between the years 2017-2022. Methodology: The protocol to be used was "PRISMA" of bibliographic review, where different databases such as "Pubmet", "BVS", "Scielo", among others, are taken into account, having as inclusion criteria, national and international articles, articles between 2017-2022, as for exclusion criteria: news journal articles, clinical practice guidelines. Results: The nursing interventions for a good management in the growth and development programs were evidenced, where each of the factors that are conditioned for a good attention and that can affect in one way or another the process are involved; nevertheless, the alterations that can be evidenced both for the growth and the development of the infant were identified. Conclusions: Let us consider the different alternatives where the nursing staff has a fundamental role, thanks to the strategies of the attention that they incorporate in their continuous care; however, the continuous challenges that must be addressed for a timely attention to the infant as it is the strengthening of the professionals in the evaluation of the children, for the early identification of alterations. Keywords: Child development, nursing, child development disorders, standardized nursing terminology, growth and development.

Description

Introducción: La intervención de enfermería en el desarrollo del infante es un aspecto fundamental de la atención pediátrica. Los primeros años de vida de un niño son cruciales para su crecimiento, desarrollo y bienestar a largo plazo. Los enfermeros desempeñan un papel vital en la promoción de la salud y el apoyo al desarrollo físico, emocional y social de los infantes. Objetivo: Identificar las intervenciones de enfermería en el desarrollo del infante según revisión bibliográfica entre los años 2017-2022. Metodología: El protocolo a utilizar fue “PRISMA” de revisión bibliográfica, en donde se tiene en cuenta distintas bases de datos como “Pubmet”, “BVS”, “Scielo”, entre otros, teniendo como criterios de inclusión, artículos nacionales e internacionales, artículos entre el 2017-2022, en cuanto a los criterios de exclusión: Artículos de revistas de noticias, guías de práctica clínica. Resultados: Se evidenciaron las intervenciones de enfermería para un buen manejo en los programas de crecimiento y desarrollo, en donde se involucran cada uno de los factores que se condicionan para una buena atención y que puede afectar de alguna u otra manera el proceso; no obstante, se identificaron las alteraciones que se pueden evidenciar tanto para el crecimiento como para el desarrollo del infante. Conclusiones: Consideremos las distintas alternativas en donde el personal de enfermería tiene un papel fundamental, gracias a las estrategias de la atención que incorporan en su cuidado continuo; no obstante, los desafíos constantes que se deben abordar para una atención oportuna al infante como lo es el fortalecimiento de los profesionales en la evaluación del menor, para la identificación temprana de alteraciones. Palabras clave: Desarrollo infantil, enfermería, trastornos generalizados del desarrollo infantil, clasificación de intervenciones de enfermería, crecimiento y desarrollo.

Keywords

Desarrollo infantil, enfermería, trastornos generalizados del desarrollo infantil, clasificación de intervenciones de enfermería, crecimiento y desarrollo.

Citation

Arias Contreras, German Esteban; Cándelo Cabrera, Jhon Edinson; Pérez Fuquen MÁ. Intervenciones de enfermería en el desarrollo del infante según revisión bibliográfica entre los años 2017 – 2022. Santiago de Cali; 2024.