Caracterización sociodemográfica, laboral y calidad de vida en trabajadores informales del sector sur del área urbana del municipio de el cerrito
dc.contributor.advisor | Arrollo,Luz Dary (Directora) | |
dc.contributor.author | Torres García,Laura Marcela | |
dc.creator.degree | Trabajo de grado para obtener el titulo de Fisioterapeuta | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T15:18:38Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T15:18:38Z | |
dc.date.issued | 2022-05-13 | |
dc.description | La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al trabajador informal como todo aquel que ejerce una labor, ya sea por medio de autoempleo o remuneración, pero que carece de registros, regulación o protección por marcos legales o normativos, así como el trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa que genere ingresos (1). En Latinoamérica, gran cantidad de países se encuentran en vía de desarrollo, como Colombia, a consecuencia de esto se presenta un alto porcentaje de trabajadores que hacen parte del sector informal, constituyendo esto una problemática que requiere ser investigada, debido a la poca información que se encuentra en bases de datos, lo cual dificulta conocer el impacto que esto tiene en la calidad de vida de los trabajadores. Es así que la caracterización sociodemográfica, laboral y el nivel de calidad de vida son marcadores importantes para contextualizar la problemática de esta población, siendo este el objetivo general de la investigación llevada a cabo, en particular dentro del municipio de El Cerrito-Valle del Cauca. El municipio de El Cerrito cuenta con una población, según la Alcaldía en su plan de desarrollo para el periodo 2016 a 2019, de 56.892 habitantes, en donde el 80% del área urbana obtiene ingresos inferiores al Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV) y solo el 11% recibe más del salario mínimo. Respecto al empleo informal, la cifra corresponde al 80,14 % de los hogares, la cual reporta ser muy similar a la del Valle del Cauca con el 84,1% de hogares (2) En ese sentido, desde la Fisioterapia resulta oportuno estudiar a la población informal, debido a que estos trabajadores, al no tener garantías laborales de ningún tipo, no cuentan con los elementos necesarios en salud y seguridad en el trabajo para su desempeño laboral, situación que les puede traer consecuencias como enfermedades y accidentes laborales, llegando a verse afectado el movimiento corporal, el cual es fundamento del profesional en fisioterapia. Por esta razón, el objetivo principal de esta investigación es la caracterización sociodemográfica, laboral y calidad de vida de los trabajadores informales del municipio de El Cerrito; partiendo de un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo y corte transversal, donde los participantes fueron trabajadores informales del sector sur del área urbana del municipio. Los datos usados para el proyecto se recolectaron por medio de encuestas enfocadas en las variables de estudio para luego proceder con su análisis. Se espera que los resultados obtenidos en esta investigación puedan servir de base para el planteamiento de propuestas desde la fisioterapia, e intervenir a favor de la mejora de la problemática social de esta población y, en este aspecto, generar alternativas de sensibilización que faciliten la comprensión de la importancia de garantizar unas condiciones laborales dignas, donde la equidad y la solidaridad sean valores que resalten para todos. Finalmente, la investigación se desarrolló teniendo en cuenta los aspectos y normatividad ética internacional y nacional que compete a los objetivos propuestos. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 106 Páginas | |
dc.identifier.citation | García LMT. Caracterización sociodemográfica, laboral y calidad de vida en trabajadores informales del sector sur del área urbana del municipio de el cerrito. 2022. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7068 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Fisioterapia | |
dc.pubplace.city | Palmira | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso( Abierto) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Enfermedad Covid-19 | |
dc.subject | Fisioterapia | |
dc.subject | Inmigrantes | |
dc.title | Caracterización sociodemográfica, laboral y calidad de vida en trabajadores informales del sector sur del área urbana del municipio de el cerrito | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Trabajo de Investigación |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 2.29 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Constancia de radicaciòn.pdf
- Size:
- 217.12 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de autorizaciòn.pdf
- Size:
- 8.89 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format