Propuesta para la gestión de riesgos operacionales en el proceso de extracción de espina del salmón de la compañía El Gran Langostino S.A.S

dc.contributor.advisorCalderón, María Fernanda (Directora)
dc.contributor.authorBalanta Zapatа, Luis Miguel
dc.contributor.authorBustamante Parra, Sebastián
dc.contributor.authorValencia Álvarez, José Luis
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial
dc.date.accessioned2025-09-06T20:06:41Z
dc.date.available2025-09-06T20:06:41Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEl artículo presenta una investigación enfocada en la gestión de riesgos operacionales durante el proceso de extracción de espinas del salmón en la empresa El Gran Langostino S.A.S. Se resalta la necesidad de abordar este tema para asegurar la calidad del producto, satisfacer al cliente y evitar sanciones legales. La investigación propone un enfoque mixto que integra métodos cualitativos y cuantitativos, junto con investigación aplicada y experimental. El proceso comienza con entrevistas y observaciones para entender cómo percibe el personal los riesgos del proceso. Posteriormente, se recopilan y analizan datos numéricos sobre la frecuencia y gravedad de los incidentes relacionados con la extracción de espinas, el informe final revela una notable disminución en la frecuencia de espinas en los filetes de salmón, lo que valida la efectividad de las intervenciones realizadas. Se presentan estrategias para mitigar los riesgos identificados, tales como establecer canales de comunicación eficientes, optimizar los sistemas de refrigeración y llevar a cabo campañas de formación para el personal. Se destaca el uso de herramientas analíticas como el "Run Chart" para mejorar continuamente el proceso. Los resultados enfatizan la necesidad de una gestión integral de los riesgos operacionales y ofrecen un modelo que puede ser replicado por otras empresas del sector, se prevé desarrollar e implementar estrategias de mitigación basadas en los hallazgos, incluyendo la capacitación del personal, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de los procedimientos de control de calidad. En resumen, la investigación tiene como objetivo mejorar la seguridad y calidad del producto, reducir los riesgos operacionales y aplicar medidas concretas para optimizar el proceso de extracción de espinas del salmón en la empresa El Gran Langostino S.A.S. Objetivo general: Proponer estrategias para la gestión de riesgos operacionales en el proceso de extracción de espinas de salmón en El Gran Langostino S.A.S, con el fin de garantizar la calidad del producto, la seguridad alimentaria y los procesos operativos. Objetivos específicos: • Comprender las percepciones del personal sobre los riesgos operacionales en la extracción de espinas del salmón, mediante la realización de entrevistas y observaciones. • Analizar los datos numéricos recopilados sobre la frecuencia y severidad de incidentes relacionados con la extracción de espinas. • Diseñar estrategias de mitigación basadas en los hallazgos de la investigación, como la capacitación del personal, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de los procedimientos de control de calidad. • Aplicar herramientas de análisis, como el "Run Chart", para monitorizar y mejorar continuamente el proceso de extracción de espinas.
dc.description.abstractThe article presents an investigation focused on operational risk management during the salmon bone extraction process at El GranLangostino S.A.S. It highlights the need to address this issue to ensure product quality, customer satisfaction and avoid legal sanctions. The research proposes a mixed approach that integrates qualitative and quantitative methods, along with applied and experimental research. The process begins with interviews and observations to understand how personnel perceive the risks of the process. Subsequently, numerical data on the frequency and severity of incidents related to the removal of bones are collected and analyzed; the final report reveals a marked decrease in the frequency of bones in salmon fillets, validating the effectiveness of the interventions undertaken. Strategies are presented to mitigate the identified risks, such as establishing efficient communication channels, optimizing refrigeration systems and conducting training campaigns for personnel. The use of analytical tools such as the “Run Chart” to continuously improve the process is highlighted. The results emphasize the need for comprehensive operational risk management and provide a model that can be replicated by other companies in the sector, it is planned to develop and implement mitigation strategies based on the findings, including staff training, incorporation of new technologies and improvement of quality control procedures. In summary, the research aims to improve product safety and quality, reduce operational risks and implement concrete measures to optimize the salmon bone extraction process in the company El Gran Langostino S.A.S. General objective: To improve product safety and quality by reducing operational risks in the salmon bone removal process at El Gran Langostino S.A.S. company. Specific objectives: • Conduct interviews and observations to understand personnel perceptions of operational risks in the extraction of salmon bones. • Collect and analyze numerical data on the frequency and severity of incidents related to the extraction of bones. • Implement mitigation strategies based on the research findings, such as staff training, incorporation of new technologies and improvements in quality control procedures. • Use analysis tools such as the “Run Chart” to continuously monitor and improve the spine removal process.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent25 páginas
dc.identifier.citationBalanta Zapatа, L. M.,Bustamante Parra, S., & Valencia Álvarez, J. L. (2025) Propuesta para la gestión de riesgos operacionales en el proceso de extracción de espina del salmón de la compañía El Gran Langostino S.A.S. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7985
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectGestión de Riesgos Operacionales
dc.subjectExtracción de Espina de Salmón
dc.subjectCalidad del Producto
dc.subjectSatisfacción del Cliente
dc.subjectEnfoque de Investigación Mixta
dc.subjectMétodos Cualitativos y Cuantitativos
dc.subjectEstrategias de Mitigación de Riesgos
dc.subjectMejora Continua de Procesos
dc.subjectInvestigación Aplicada y Experimental
dc.subject.keywordOperational Risk Management
dc.subject.keywordSalmon Spine Extraction
dc.subject.keywordProduct Quality
dc.subject.keywordCustomer Satisfaction
dc.subject.keywordMixed Research Approach
dc.subject.keywordQualitative and Quantitative Methods
dc.subject.keywordRisk Mitigation Strategies
dc.subject.keywordContinuous Process Improvement
dc.subject.keywordApplied and Experimental Research
dc.titlePropuesta para la gestión de riesgos operacionales en el proceso de extracción de espina del salmón de la compañía El Gran Langostino S.A.S
dc.typeThesis
dc.type.spaDiplomado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
790.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de Radicación.pdf
Size:
151.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
557 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: