Estilos de vida en estudiantes de Odontología de la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2019A

dc.contributor.advisorLara Parra, Yenny Mabel (Directora)
dc.contributor.authorChávez Rodas, Iván Mauricio
dc.contributor.authorLobaton Escobar, Katherine
dc.contributor.authorMora Moreno, Jhoan Steven
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Odontólogo
dc.date.accessioned2020-08-28T17:07:42Z
dc.date.available2020-08-28T17:07:42Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa salud según la OMS lo define como un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad(1); la salud es un derecho individual, pero debemos remarcar también, que la salud es un deber colectivo, por lo que es muy importante que las instituciones y la ciudadanía tomen consciencia del mismo. La familia y su entorno, el lugar de trabajo, las condiciones laborales, las diferencias sociales, el estrés, la educación recibida, los alimentos, los espacios o zonas verdes, el transporte, el entorno físico y ambiental, todo, absolutamente todo, incide en nuestra salud. Es absolutamente necesaria para comprender esta visión integral de la salud y así poder hacer frente a los problemas de salud que la población padece y por los cuales muere de forma prematura. La responsabilidad que la ciudadanía puede asumir respecto a la salud está condicionada por el entorno que los rodea; Los cambios de comportamiento a nivel individual pueden ocurrir en un entorno que favorezca unos estilos de vida saludables o nocivos. Además, los esfuerzos para conseguir cambios de comportamiento son más efectivos cuando se realizan a diferentes niveles: sociedad, instituciones, organizaciones, grupos de interés. Una de las herramientas fundamentales de la promoción de la salud es la educación para la salud, que aborda no solamente la transmisión de información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent118 páginas
dc.identifier.citation1. Chávez Rodas, Iván Mauricio; Lobaton Escobar, Katherine; Mora Moreno JS. Estilos de vida en estudiantes de Odontología de la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2019A. Universidad Santiago de Cali; 2019.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3920
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programOdontología
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Privado
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectBienestar Físico
dc.subjectSalud
dc.subjectEstilos de Vida
dc.subjectOdontología
dc.titleEstilos de vida en estudiantes de Odontología de la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2019A
dc.typeThesis
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
2.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections