Rol del Fisioterapeuta en la intervención, evaluación del TEA: una mirada desde la interdisciplinariedad, revisión documental 1998-2018
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Los trastornos del espectro autista (TEA) en su definición actual en el DSM-V (manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, quinta edición) se describe como deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, la gravedad se basa en deterioros de la comunicación social y en patrones de comportamiento restringidos y repetitivos (véase la Tabla 2). (1) Este término fue empleado por primera vez en 1908 por Eugen Bleuler en su monografía Dementia praecox oder Gruppe der Schizophrenien, en la descripción de algunos de sus pacientes con esquizofrenia. Leo Kanner, psiquiatra austríaco de origen judío radicado en los Estados Unidos, en 1943 publicó, en Nervous Child, el clásico artículo Autistic disturbances of affective contact, donde adoptó el término autismo para describir por primera vez este síndrome. Señaló que se trataba de una incapacidad para relacionarse con otros, alteraciones del lenguaje que variaban desde el mutismo total hasta la producción de relatos sin significado y movimientos repetitivos sin finalidad específica.
Keywords
Autismo, Evaluación, Intervención, TEA, Equipo multidisciplinar
Citation
1. López Alarcón YN. Rol del Fisioterapeuta en la intervención, evaluación del TEA: una mirada desde la interdisciplinariedad, revisión documental 1998-2018. Universidad Santiago de Cali; 2019.