Aplicación de lineamientos de reincorporación laboral por parte de las empresas en el norte del Valle del Cauca, según el Manual Guía de Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional en el año 2018
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
A partir del Manual de procedimientos para la rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales que se desarrolló en Colombia en el año 2010 [11], se define la rehabilitación como: "el conjunto de acciones sociales, terapéuticas, educativas y de formación, de tiempo limitado, articuladas, definidas y conducidas por un equipo interdisciplinario, en el que se involucra al usuario como sujeto activo de su propio proceso, a la familia, a la comunidad laboral y a la comunidad social, en el cumplimiento de los objetivos trazados, que apunten a lograr cambios en el trabajador y en su entorno, y que conduzcan a una reincorporación al desarrollo de una actividad ocupacional satisfactoria y a una experiencia de vida con calidad. Todo proceso de rehabilitación debe tener duración limitada, objetivos claramente definidos; fomentar la participación de la persona con discapacidad, de los profesionales". Sin embargo, en diferentes casos u ocasiones la reincorporación laboral ha sufrido diversos inconvenientes que le impiden una transición óptima, ya sea por parte del empleador o por parte del empleado, ya que afecta el desarrollo de su proyecto de vida en diferentes aspectos.
Keywords
Citation
aavedra Calero C, Vásquez Vallejo MA. Aplicación de lineamientos de reincorporación laboral por parte de las empresas en el norte del Valle del Cauca, según el Manual Guía de Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional en el año 2018. 2019.