Prevalencia de enfermedades bucales de mujeres gestantes en latinoamérica y el caribe, monografía de 2011 - 2021

dc.contributor.advisorCalero, Isabel Cristina (Directora)
dc.contributor.authorChurta Valarezo, Harvey David
dc.contributor.authorQuiñones Murillo, Jelin Yajaira
dc.contributor.authorBedoya Correa, Juan David
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Odontólogo
dc.date.accessioned2025-09-19T16:53:24Z
dc.date.available2025-09-19T16:53:24Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSegún el IV estudio nacional de salud bucal (ENSAB IV) realizado en el año 2014, las enfermedades bucodentales se definen como “diferentes tipos de lesiones que se pueden presentar en los tejidos que rodean y sostienen los dientes en su posición”. Por lo general pueden iniciar con un enrojecimiento, inflamación y sangrado, y esto es debido a que algunos microorganismos pueden generar infecciones generalizadas y progresivas en la cavidad bucal.(1) Dentro de las más frecuentes y con mayor prevalencia, se encuentra la caries, la cual causa una desmineralización de forma progresiva en el tejido del diente debido a diferentes factores como lo son una mala alimentación, higiene, tiempo, bacterias y huésped.(2) En la última publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre enfermedades bucodentales, en el año 2020, reportan que la mayoría de los trastornos de la salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en etapas iniciales. Por lo anterior se debe intentar evitar factores que contribuyen a las enfermedades como lo son las dietas ricas en azúcar y en carbohidratos, consumo de tabaco y el alcohol.(3) En el proceso de gestación, la mujer presenta cambios en su cuerpo que pueden comprometer la salud oral por diferentes causas como lo son: alteraciones hormonales, los cambios en la dieta, el pH de la saliva, reflujo y la higiene oral, los anteriores pueden afectar el estado periodontal y dental de las gestantes (2). Entre los factores que más se relacionan con la presencia de periodontitis y gingivitis están los cambios vasculares, donde debido al aumento de los niveles de progesterona en el embarazo se genera dilatación de los capilares y aumento del exudado gingival, lo que desencadena una respuesta inflamatoria exacerbada frente a la presencia de placa bacteriana.(4) La salud bucodental en el embarazo, es un tema a estudio constante, donde aún no están establecidos claramente los factores que pueden afectar la cavidad oral de la mujer en este estado, pero se pueden ver involucrados algunos factores cariogénicos como lo son: la disminución del flujo salival, cambios en la composición química de la saliva, alteración del pH y reducción de los niveles de fosforo y calcio.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationChurta Valarezo, H. D., Quiñones Murillo, J. Y., & Bedoya Correa, J. D. (202 C.E.). Prevalencia de enfermedades bucales de mujeres gestantes en latinoamérica y el caribe, monografía de 2011 – 2021. Universidad Santiago de Cali.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8201
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programOdontología
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Privado
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectEnfermedades Bucodentales
dc.subjectIV Estudio Nacional De Salud Bucal (ENSAB IV)
dc.subjectCaries
dc.subjectOrganización Mundial De La Salud (OMS)
dc.subjectGestación
dc.subjectSalud Oral
dc.subjectProgesterona
dc.subjectPeriodontitis
dc.subjectGingivitis
dc.subjectSalud Bucodental
dc.subjectFactores Cariogénicos
dc.titlePrevalencia de enfermedades bucales de mujeres gestantes en latinoamérica y el caribe, monografía de 2011 - 2021
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
376.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
941.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections