Condición física y somatotipo en karatekas de un instituto deportivo de la ciudad de Palmira en el año 2019-2020
No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
“Pon el karate en tu vida diaria, así es como veras la verdadera belleza” Gichim
Funakoshi. El karate se desarrolló en Okinawa bajo influencias chinas. Se le conoció
primero como Ryu Kyu Kempo ("Boxeo chino") y más tarde como Karate Do
("Camino de la mano vacía"). Es un sistema de lucha basado en el impacto que
alcanza su máxima efectividad en enfrentamientos de distancias medias.
Generalmente se basa en una fuerte acción muscular para desarrollar fuerza y por
tanto se considera "duro". Un aspecto competitivo se ha desarrollado, con
subsecuentes modificaciones de la técnica (1).
El karate es un deporte de combate con técnicas de ejecuciones acíclicas (2).
Además, se señalan que existen dos variedades de práctica de karate los Kata:
estos son movimientos que se realizan en rutina y tiempo especificado, los cuales
se enfocan en adversarios imaginarios. La segunda modalidad se denomina Kumite:
que significa combate. (3).
Por otra parte, este deporte cuenta con dos especialidades o modalidades en su
competición: individual y por equipos. Si bien el contenido técnico del Karate en
cada modalidad tiene sus particularidades y especificidades en cuanto a la
ejecución, expresión, proyección y contextualización en diferentes situaciones de
enfrentamiento, ambas modalidades se complementan, de manera que sería
comprensible establecer relaciones lógicas de transferencia de carácter didáctico
entre los Kata y el Kumité. Esta relación en el aprendizaje de técnicas para el
aprendizaje de una nueva, ya sea de una modalidad a otra o de una situación de
enfrentamiento a otra (Ataque, defensa o contraataque), en tal sentido, cobra
relevancia el principio pedagógico de la transferencia del entrenamiento (4).
Por lo tanto, el entrenamiento jugara un papel importante al permitir el desarrollo de
las diferentes capacidades físicas y motoras naturales. Por su parte, se reconocen
dos componentes en este deporte, entre ellos, el perfil físico compuesto por la
composición corporal y somatotipo, y el perfil fisiológico compuesto por el perfil
anaeróbico, aeróbico, potencia, fuerza máxima dinámica, resistencia muscular,
velocidad, agilidad y flexibilidad (5). Un mal desarrollo de estas capacidades va a
conllevar a no obtener el máximo de los beneficios en cada una de sus prácticas.
En cuanto al tipo de deporte, tener habilidades físicas tales como características
antropométricas y fisiológicas es un requisito previo para el éxito contra cualquier
competición o torneo. Es fundamental tener en cuenta que, para los entrenadores
de esta disciplina es importante el planteamiento de objetivos a corto, mediano y
largo plazo en sus programas de preparación con la suficiente argumentación y
evidencia científica (6).
Un mejor desempeño deportivo no solo dependerá de las condiciones de
entrenamiento físico, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo son
9
iguales, además será en aquellos deportistas con condiciones físicas y un
somatotipo favorable para la práctica del deporte en cuestión (7).
La condición física se refiere a la capacidad personal o potencial físico de una
persona, y que constituye un estado de la persona, en un momento determinado,
que ha sido originado a través del entrenamiento metódico mediante la repetición
de ejercicios físicos ordenados y sistematizados (8). En el momento de realizar una
actividad física se ponen en funcionamiento a demanda órganos corporales como
el corazón, los pulmones, etc. y del buen funcionamiento que ellos tengan
encontraremos una mejor disposición para un resultado eficiente y prolongado (8).
Por lo tanto, toda habilidad humana que se vaya a desarrollar y sea eficiente,
necesita un soporte físico que es lo que entendemos por cualidades motrices. Ese
soporte físico, será la base para construir sobre ella, las habilidades y destrezas,
siendo esto lo que sustentará la mejora de la actividad cotidiana y la salud (8).
Cuando un niño o un adolescente entrena karate de manera formal, principalmente
aprende a manejar mejor su concentración, desarrollo de la memoria, dominio del
propio cuerpo y de su posición en el espacio. Esto llevara a que desarrolle algunas
condiciones físicas como flexibilidad, fuerza muscular y equilibrio.
Keywords
Karate Do, Condición física, Somatotipo, Capacidades físicas y motoras
Citation
Caicedo Perea ÓH, Martínez Morales A, Salcedo Bonilla AF. Condición física y somatotipo en karatekas de un instituto deportivo de la ciudad de Palmira en el año 2019-2020. :69 P.