Revisión bibliográfica y guía para elaboración de un protocolo de atención odontológica en pacientes psiquiátricos que acuden al servicio de odontología en la Universidad Santiago de Cali

dc.contributor.advisorRivera Marín, Freddy (Director)
dc.contributor.advisorArana Gordillo, Luis Alfonso (Director)
dc.contributor.authorCarvajal Amézquita, Yiseth Ximena
dc.contributor.authorLozano Guerrero, Tania Michelle
dc.contributor.authorMedina Rodríguez, Alejandra
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Odontólogo
dc.date.accessioned2020-08-20T20:37:13Z
dc.date.available2020-08-20T20:37:13Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl odontólogo como profesional de la salud debe de brindar sus servicios a todas las personas, sin importar características o condiciones diferenciales que estas posean, entre ellas los trastornos mentales y emocionales como lo son la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia; además durante la formación profesional se adquiere la habilidad y capacidad de manejo para cada tipo de pacientes. Para lograr un correcto abordaje de estos pacientes debemos de conocer qué son estas alteraciones mentales de las cuales se está hablando. Depresión La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la depresión como un trastorno mental que se dá de manera frecuente, la cual genera pérdida de interés, placer, concentración y genera sentimientos de culpa además de baja autoestima (1), se calcula que alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo poseen este trastorno, adicionando a esto, cada año se suicidan en promedio 800 mil personas por depresión. De acuerdo a estudios realizados por la OMS se ha podido determinar que el grupo etario más afectado es entre los 15 a 29 años de edad (2). Este trastorno es un problema que abarca diferentes aspectos en la conducta, debido a que genera gran discapacidad en la persona que la padece (3) ya que la persona se encuentra en ese momento con decaimiento y falta de interés, se limita en realizar las actividades necesarias para vivir pero no para poseer una calidad de vida óptima; excluye actividades cotidianas que afectan su salud, como comer o incluso cepillarse, afectando de manera significante la salud oral y general.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent99 páginas
dc.identifier.citation1. Carvajal Amézquita, Yiseth Ximena; Lozano Guerrero, Tania Michelle; Medina Rodríguez A. Revisión bibliográfica y guía para elaboración de un protocolo de atención odontológica en pacientes psiquiátricos que acuden al servicio de odontología en la Universidad Santiago de Cali. Universidad Santiago de Cali; 2019.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3860
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programOdontología
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Privado
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectOdontología esquizofrenia
dc.subjectOdontología ansiedad
dc.subjectOdontología depresión
dc.subjectPacientes psiquiátricos
dc.titleRevisión bibliográfica y guía para elaboración de un protocolo de atención odontológica en pacientes psiquiátricos que acuden al servicio de odontología en la Universidad Santiago de Cali
dc.typeThesis
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
468.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
559.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections