El principio de la seguridad jurídica en la constitución de 1991.
 No Thumbnail Available 
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
La seguridad jurídica es la convicción que tienen las personas de que las leyes los
amparan y que si sus derechos son violados la ley logrará su protección y reparación.
En un estado democrático y de derecho la importancia de la estabilidad jurídica radica en que las instituciones se mantengan fieles al espíritu de las normas que la crearon, es de esta forma como se lleva un hilo conductual sobe el deber ser de la administración pública con referencia a sus alcances, dando espacio para la participación de los particulares que son los que impulsan con su actividad el desarrollo nacional.
Desde los inicios del Estado, éste ha otorgado derechos a sus asociados dándoles la seguridad  de  que  sus  posesiones  sus  facultades  y  su  persona  gozarán  de  estabilidad, solamente podrán ser requeridos por procedimiento regulares establecidos en un sistema de derecho positivo equitativo, esto es lo que se denomina seguridad jurídica, convirtiéndose esta  en  uno  de  los  bienes  más  importantes  que  el  estado  salvaguarda.  Es  importante destacar que ser fieles en la observancia de las normas jurídicas y mandatos de la autoridad dan pie para que los individuos funcionen dentro de un marco legal e igualitario en libertad y autonomía que les permitan llevar a cabo su vida dentro de Estado social, autónomo, armonioso; todo lo cual se sintetiza en la obligatoriedad del ordenamiento jurídico.
Description
Keywords
Seguridad jurídica:, Constitución Política de Colombia, Principios Fundamentales, Estado
Citation
Quiñones Valencia, Harol Andrés:Ponce Cabezas, M. (2016). El principio de la seguridad jurídica en la constitución de 1991. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191118145723