Viabilidad de implementación de un sistema de paramedicina comunitaria en Santiago de cali
| dc.contributor.advisor | López Guzmán, Carlos Alberto (Director) | |
| dc.contributor.author | Marin Salinas, Harold Esteban | |
| dc.contributor.author | Arango Londoño, Maria Fernanda | |
| dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Tecnólogo en Atención Prehospitalaria | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-20T22:54:37Z | |
| dc.date.available | 2025-10-20T22:54:37Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.description | Durante algunos años en varios países se ha implementado el perfil del paramédico comunitario. Este proyecto pretende determinar, ¿Qué tan viable es la implementación de un sistema de paramedicina comunitaria en Santiago de cali ?. Surge por la alta demanda en los servicios de salud ya que los hospitales, IPS, entre otras entidades, atienden un sin número de pacientes a diario, por esta razón se colapsan las entidades prestadoras de servicio de salud. En Santiago de cali los hospitales los fines de semana, días normales en la noche es donde se presentan más colapsos, en estos días es donde se presentan las tasas más altas de accidentalidad en la ciudad, violencia intrafamiliar, Robos, Asesinatos, etc. Este proyecto contextualiza en que campos de desempeño del paramédico comunitario, la realización de procedimientos para paciente con patologías crónicas, cáncer, hipertensión, adultos mayores que se les dificulta la movilidad a un centro de emergencias . La necesidad de servicios de salud de urgencias son altas por factores como: siniestros viales, los altos índices de criminalidad de nuestra ciudad, la violencia intrafamiliar, accidentes relacionados al oficio, enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, cáncer emergencias médicas El perfil del paramédico comunitario se puede implementar en entidades públicas y privadas dónde se presta la atención pre- hospitalaria tales como cuerpo de bomberos, servicios de atención domiciliaria, sistemas de emergencias médicas, clínicas u hospitales de nivel I, II, y III, de igual manera que las entidades privadas que presten servicios similares como hospitales, clínicas, ambulancias, entre otras. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 44 páginas | |
| dc.identifier.citation | 1. Marin Salinas HE, Arango Londoño MF. Viabilidad de implementación de un sistema de paramedicina comunitaria en Santiago de cali. Universidad Santiago de Cali; 2022. | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/8724 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
| dc.publisher.program | Tecnología en Atención Prehospitalaria | |
| dc.pubplace.city | Cali | |
| dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
| dc.rights.acceso | Acceso Privado | |
| dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
| dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
| dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
| dc.subject | Paramedico comunitario | |
| dc.subject | TAPH | |
| dc.subject | Colapso | |
| dc.subject | Viabilidad | |
| dc.title | Viabilidad de implementación de un sistema de paramedicina comunitaria en Santiago de cali | |
| dc.type | Thesis | |
| dc.type.spa | Monografía |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- Constancia de Radicación.pdf
- Size:
- 414.24 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 763.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 248.58 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format