Efectos de la electroestimulación transcutánea en la marcha y las actividades de la vida diaria de adultos con hemiplejía: revisión sistemática

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

Description

El accidente cerebrovascular (ACV) es considerado una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial, con una prevalencia anual de 17 millones de personas. Una de las secuelas más comunes del ACV es la hemiplejia, una parálisis de un lado del cuerpo que compromete la función motora y sensorial de los individuos que la padecen, afectando su calidad de vida al limitar su participación en actividades cotidianas. La estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) ha surgido como alternativa terapéutica para el tratamiento de la disfunción motora observada en el paciente hemipléjico, mostrando efectos positivos sobre la espasticidad, la circulación periférica y el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos y dolorosos. El uso de corrientes terapéuticas se considera un enfoque no invasivo y de bajo costo que, combinado con ejercicios terapéuticos, mejora funcionalidad y calidad de vida, por lo tanto, el objetivo de esta revisión sistemática fue analizar los efectos de la aplicación de TENS en las actividades diarias de la vida y la marcha de los pacientes con secuelas de ACV.

Keywords

ACV, Hemiplejia, Accidente cerebrovascular, Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea

Citation

1. Rojas López JR. Efectos de la electroestimulación transcutánea en la marcha y las actividades de la vida diaria de adultos con hemiplejía: revisión sistemática. Universidad Santiago de Cali; 2024.

Collections