La problemática y el riesgo de los asentamientos humanos informales que existen en el jarillón de Santiago de Cali frente a la ley 1715 de 2014

No Thumbnail Available

Date

2023-06-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

Description

El POT de Cali fue adoptado en 2014 y entró en vigor en 2015, con una duración de 12 años, es un documento técnico y normativo de planeación y gestión territorial, Este documento fue elaborado con la participación de diferentes actores sociales, como líderes comunitarios, empresarios, académicos, ambientalistas y autoridades gubernamentales. El objetivo principal del POT de Cali es establecer las políticas y estrategias para el desarrollo urbano y rural de la ciudad, con el fin de garantizar un uso adecuado del suelo, preservar los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población. Encontramos que el Plan de Ordenamiento Territorial POT de Cali, es por medio del Acuerdo 0373 del 2014 la cual es el documento que adopta la revisión ordinaria del contenido de largo plazo del POT, ya que revisando el historicismo de este encontramos que este comenzó con el Acuerdo 069 del 2000. Según (Manzano et al. 2019) “El Jarillón de Santiago de Cali es un muro de contención de unos 18 kilómetros que bordea el río Cauca a su paso por la ciudad de Cali, Colombia. Fue construido en la década de los 50 en el año 1950 para proteger a la ciudad los desastres naturales en especial de las inundaciones y ha cumplido su función hasta la fecha con pocos incidentes hasta el momento.

Keywords

Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Jarillón y asentamiento de humanos informales

Citation

Palacios Urrutia, N. A. (2023). La problemática y el riesgo de los asentamientos humanos informales que existen en el jarillón de Santiago de Cali frente a la ley 1715 de 2014.

Collections