Activación del músculo erector de la columna con electromiografía de superficie durante la transición sedentebipedo-sedente en silla en personas adultas sanas
No Thumbnail Available
Date
2025-03-14
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional
Abstract
Purpose: The aim of this study was to characterize regional contraction of the erector spinae muscle (ESM) (lumbar, thoracic, and cervical) during the sit-to-stand-to-sit (STSTS) transition using surface electromyography. Methodology: A descriptive observational cross-sectional study was conducted with forty healthy young adult volunteers (20 men and 20 women) aged between 18 and 24 years. Measurements included height, weight, BMI, contraction time (seconds), and simultaneous electromyography variables: peak, mean, minimum contraction (µV), and maximum voluntary contraction during the gesture (%MVCg) in the three regions of the ESM (cervical, thoracic, and lumbar) during the STSTS transition. Qualitative and quantitative analysis of the electromyography signals was performed. Results: Participants' age averaged 21.05±3.44 years, with 20 (50%) being female. BMI averaged 22.54±1.9. This study identified a similar ESM contraction pattern during the sit-to-stand transition in 57.5% (n=23) and during the stand-to-sit transition in 60% (n=24). Another finding was the heterogeneity of ESM activation patterns in 42.5% (n=17) during the sit-to-stand transition and 40% (n=16) in the stand-to-sit transition. Quantitative analysis revealed specific contractile differences for each region of the ESM in both amplitude and contraction times during STSTS transitions. Conclusion: This study provides valuable insights into the analysis of functional movement, segmental contraction of the ESM, and understanding of STSTS transitions in healthy individuals.
Description
Propósito: El objetivo de este estudio fue caracterizar la contracción regional del músculo erector de la columna vertebral (ESM) (lumbar, torácico y cervical) durante la transición de sentarse a pararse y sentarse (STSTS) mediante electromiografía de superficie. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal con cuarenta voluntarios adultos jóvenes sanos (20 hombres y 20 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años. Las mediciones incluyeron altura, peso, IMC, tiempo de contracción (segundos) y variables electromiográficas simultáneas: pico, media, contracción mínima (μV) y contracción voluntaria máxima durante el gesto (%MVCg) en las tres regiones de la ESM (cervical, torácica y lumbar) durante la transición STSTS. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de las señales electromiográficas. Resultados: La edad promedio de los participantes fue de 21,05±3,44 años, siendo 20 (50%) mujeres. El IMC promedió 22.54±1.9. Este estudio identificó un patrón de contracción similar durante la transición de bipedestación a bipedestación en el 57,5% (n = 23) y durante la transición de bipedestación a sentado en el 60% (n = 24). Otro hallazgo fue la heterogeneidad de los patrones de activación de ESM en el 42,5% (n = 17) durante la transición de bipedestación a pie y el 40% (n = 16) en la transición de bipedestación a sentado. El análisis cuantitativo reveló diferencias contráctiles específicas para cada región del ESM tanto en amplitud como en tiempos de contracción durante las transiciones STSTS. Conclusión: Este estudio proporciona información valiosa sobre el análisis del movimiento funcional, la contracción segmentaria del ESM y la comprensión de las transiciones STSTS en individuos sanos.
Keywords
Activities of Daily Living, Back Muscles, Electromyography, Muscle Contraction
Citation
Bernal Sánchez, J. J., Gómez Salazar, L., & Wilches Luna, E. C. (2025). Activación del músculo erector de la columna con electromiografía de superficie durante la transición sedente-bipedo-sedente en silla en adultos sanos. MHSalud: Revista En Ciencias Del Movimiento Humano y Salud, 22(1), e17758. https://doi.org/10.15359/mhs.22-1.17758