Condición física y somatotipo en pesistas juveniles de un Instituto Municipal de la Recreación y del Deporte del Valle del Cauca en el año 2019

dc.contributor.advisorReyes Londoño,Luz Ángela
dc.contributor.authorPedroza Murillo, Paola Andrea
dc.contributor.authorÑáñez Peña, Yuliana
dc.contributor.authorRengifo Mora, Sebastián
dc.creator.degreeTrabajo de grado para obtener el titulo de Fisioterapeuta
dc.date.accessioned2025-07-08T14:25:37Z
dc.date.available2025-07-08T14:25:37Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEn la presente investigación se realizó una evolución a los deportistas de la disciplina de levantamiento de pesas en una institución municipal de la recreación y el deporte del valle de cauca el. En ellos se avaluó el Somatotipo y cualidades físicas, definiendo como se encontraban estas variables en los deportistas por medio de dos instrumentos avalados, la somatocarta y la batería EUROFIT. Se tiene presente que las cualidades físicas son parte de la condición física, entiéndase por condición física como “la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga” (1) esta a su vez se encuentra determinada por una serie de factores variables o invariables. Por lo tanto, se tuvieron en cuenta aspectos relevantes como el Somatotipo entendiéndose como: “un sistema diseñado para clasificar el tipo corporal o físico; es utilizado para estimar la forma corporal y su composición, principalmente en atletas; es un instrumento útil en las evaluaciones de la aptitud física en función de la edad y el sexo” (2). Dicho proceso de diferenciación también se realizó con una formula o instrumento avalado. El somatotipo es actualmente medido en su generalidad con el método Heath Carter “demostrando que la biotipología no depende exclusivamente de la carga genética, sino también de otros factores externos como la actividad física y la nutrición, siendo modificables para conseguir el mejor rendimiento físico en el deporte practicado” (3); el somatotipo ofrece como aplicación la comparación y descripción de los cambios físicos entre los deportistas de acuerdo a sus características físicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent79 Pàginas
dc.identifier.citationPedroza Murillo PA, Ñáñez Peña Y, Rengifo Mora S. Condición física y somatotipo en pesistas juveniles de un Instituto Municipal de la Recreación y del Deporte del Valle del Cauca en el año 2019.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7232
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programFisioterapia
dc.pubplace.cityPalmira
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Privado
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectSomatotipo
dc.subjectCondición física
dc.subjectCualidades físicas
dc.subjectLevantamiento de pesas
dc.titleCondición física y somatotipo en pesistas juveniles de un Instituto Municipal de la Recreación y del Deporte del Valle del Cauca en el año 2019
dc.typeThesis
dc.type.spaTrabajo de Investigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de grado
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: