El rol de la familia en el debut sexual de los adolescentes: revisión de alcance

Abstract

Introduction: WHO defines adolescence as the period of growth occurring after childhood and before adulthood. In adolescence, sex and sexuality are complex aspects since they are unaware of the risks associated with this practice; the onset of sexual activity is between 13 and 16 years of age. Objective: To determine the role of the family in the sexual debut of adolescents. Methodology: Scope review based on the problem question: How does the family influence sexual debut in adolescents, under the PECO Methodology: (population, exposure, Comparison Result), the search was carried out in electronic databases such as: DIALNET PLUS, Springer, Sciencie direct, SciELO, using AND and OR operators, the descriptors in Health Science (DeCS) were consulted. Result: The scoping review was supported by 12 articles that allowed the identification of 2 categories: Category 1: family that influences the early onset of sexual relations in adolescents. Category 2: Family that does not influence the early onset of sexual relations in adolescents. The family is an influential factor in sexual debut, playing a promoting or antagonistic role depending on the family structure, socioeconomic status, effective communication, family support and monitoring; in addition, peers and the Internet play an important role in sexual debut. Conclusion: The family, being a fundamental axis in the sexual debut, needs to receive education and sensitization that prepares them early to face the changes of the adolescent, reducing the risks of this stage. The results will provide a broad conceptualization of early sexuality and will result in actions to prevent and control the risk of early sexuality.

Description

Introducción: La OMS define la adolescencia como el período de crecimiento producido después de la niñez y antes de la adultez. En la adolescencia, el sexo y la sexualidad son aspectos complejos ya que desconocen los riesgos asociados a esta práctica; el inicio de la actividad sexual se da en edades ente los 13 a 16 años. Objetivo: Determinar el rol de la familia en el debut sexual de los adolescentes. Metodología: Revisión de alcance a partir de la pregunta problema: ¿Cómo influye la familia en el debut sexual en los adolescentes?, bajo la Metodología PECO: (población, exposición, Comparación Resultado), se realizó la búsqueda en bases de datos electrónicas como: DIALNET PLUS, Springer, Sciencie direct, SciELO, utilizando operadores boléanos AND y OR, se consultaron los descriptores en Ciencia de la Salud (DeCS). Resultado: La Revisión de alcance se soporta en 12 artículos que permitió identificar 2 categorías: Categoría 1: familia que influye en el inicio temprano de las relaciones sexuales de los adolescentes. Categoría 2: Familia que no influye en el inicio temprano de las relaciones sexuales de los adolescentes. La familia es un factor influyente en el debut sexual, ejerciendo un papel promotor o como antagonista dependiendo de la estructura familiar, estado socioeconómico, comunicación efectiva, apoyo familiar y el monitoreo, además los pares y el internet cumplen un rol importante en el hecho sexual. Conclusión: La familia siendo un eje fundamental en el debut sexual, requiere recibir educación y sensibilización que los prepare de manera temprana a afrontar los cambios del adolescente disminuyendo los riesgos de esta etapa. Los resultados proporcionaran una conceptualización amplia de la sexualidad temprana y redundara en acciones de prevención y control del riesgo que representa la sexualidad temprana.

Keywords

Sexualidad, Familia, Relaciones Sexuales, Adolescentes

Citation

1. Córdoba Rojas, Juan Camilo; Córdoba Perafán, Yulieth Tatiana; Correa Moreno JJ. El rol de la familia en el debut sexual de los adolescentes: revisión de alcance. Universidad Santiago de Cali; 2023.

Collections